El Bitcoin fue creado en el 2008, es un medio de intercambio electrónico que funciona a través de internet, sirve para comprar productos y servicios alrededor del mundo pero está descentralizada por lo que no hay un ente regulador.
Según el estudio publicado en la revista Scientific Reports, la producción de estas monedas tiene un 35% de su valor en el mercado, consumiendo recursos como la electricidad y contaminando el aire y el suelo.
(Lee también: Cómo logró su fortuna el magnate de Tinder que acaba de perder 2 mil millones de dólares)
El estudio lo comparó con la producción de carne, que tuvo un costo de 33% en términos medioambientales, mientras que la producción de petróleo y gas natural, tiene un porcentaje del 40%.
Cuando se trata de energía eléctrica, se descubrió que la producción de la moneda, tiene 75 teravatios hora al año, una cantidad superior a la energía que consumen Austria o Portugal.
(Lee también: Conoce los automóviles de Lamborghini más costosos)
A diferencia de las monedas reales, el bitcoin no está marcado con un valor específico de canje, sino son extraídas mediante un código como si fuese un material precioso, de este producto electrónico sólo existen 21 millones en el mundo.
El Bitcoin, requiere mucha capacidad informática, ya que cada moneda virtual se encuentra encriptada con una serie de acertijos que pueden ser descifrados, por lo que se necesitan varias computadoras encendidas 24 horas al día.
(Lee también: Estos son los restaurantes más exclusivos de Colombia)
Cuando una persona descubre el código, puede extraer el bitcoin. Al no tener un ente regulador, el certificado de propiedad del producto electrónico es emitido por el resto de los desarrolladores.