Sin duda alguna desde que el gobierno del presidente Gustavo Petro llegó al poder, mucho se ha hablado sobre las subidas y bajadas que ha tenido el dólar a lo largo de los últimos meses. La moneda alcanzó unos máximos históricos, que asustaron a varios empresarios, quienes se vieron afectados con este cambio, pero ahora, semanas más tarde bajó de una manera que impresionó a varios colombianos.
(Leer más: MinMinas Irene Vélez presentó su renuncia ¿por qué?)
No se conocen cuáles son las causas exactas de que esto presente este tipo de anomalías, pero le atribuyen a problemas externos con la economía en el mundo, donde no solo Colombia se ve afectada, por el contrario, varios países hacen parte de este grupo.
"las causas a las que atribuyen algunos analistas esta tendencia tienen relación con el contexto internacional. Factores como el precio del petróleo, el descenso en la inflación en Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (FED) han influido en el movimiento de la moneda extranjera".
(Seguir leyendo: Becas universitarias en Bucaramanga, así puede aplicar)
Sin embargo, para muchos inversionistas esto es una situación preocupante, pues los picos que ha alcanzado han llevado el dólar hasta 5.036 y también han bajado hasta 3.900 como se vio en las últimas horas. Por lo que el análisis de los negocios se ve un poco afectado, teniendo en cuenta los movimientos tiene la bolsa.
Las elecciones regionales también pueden influir en este desnivel, debido a que hay un desconocimiento sobre quienes serán los encargados de las principales ciudades del país, lo que afectaría las inversiones de empresarios extranjeros en la capital, al no saber si pueden desarrollar sus proyectos.
Más noticias:
Los 50 de Telemundo: hora de inicio y cómo ver el reality
¿A Joe Biden le falló la Matrix? Aparece en público hablándole a la pared