En la última década, los jeques del mundo árabe se han convertido en los propietarios de clubes deportivos y el Mundial de Qatar 2022 no está exento de ello.
Históricamente hemos visto cómo las personas socias de las instituciones deportivas eligen un representante para tomar las decisiones del club, esto ocurre con frecuencia en Europa y América, pero en los últimos años países como Qatar y Emiratos Árabes Unidos permitieron que las poderosas economías hicieran del fútbol un lucrativo negocio.
(Lee también: Andrés Cadavid: Así es Aura, la hermana artista del ídolo de Millonarios y el DIM)
Tamim bin Hamad Al Thani, comenzó a invertir en los deportes desde los 2000, se hizo cargo del Comité Olímpico de Qatar y fue uno de los gestores para que su país fuera sede de la Copa Mundial FIFA de este año.
Este hombre también participó en el plan de desarrollo Qatar 2030, que se basa en la "justicia, benevolencia e igualdad” del país asíatico y participó, según la descripción, en la "continua modernización y desarrollo de las instituciones públicas".
La fortuna de este jeque árabe asciende a los 2500 millones de dólares, lo que en pesos colombianos sería 12 billones de pesos.
(Lee también: ¡Pilas, jóvenes. El absurdo reto del clonazepam en TikTok puede ser mortal!)
La cabeza del poder árabe es Nasser Al-Khelaifi, este jeque está muy bien relacionado con los deportes, pues fue tenista profesional entre 1992 y 2003, gracias al deporte acumuló 16 mil dólares que le permitieron ser el presidente de la Federación de Tenis de Qatar y la Federación Asiática de Tenis.
Adicional a esto se encuentra a cargo del squash y del bádminton en Qatar. En el 2004 comenzó sus inversiones en Qatar Sports Investments, en 2011 compró el 70% del club París Saint-Germain (PSG) por 50 millones de euros y un año más adelante lo compró en su totalidad.
La fortuna de Al-Khelaif es de 16 mil millones de dólares, en pesos colombianos se traduce como 76 billones de pesos.
(Lee también: Mujer llevaba las cenizas de su novio en un juguete sexual y fue detenida)
Mansour Bin Zayed Al-Nahyan, es otro de los jeques más poderosos de Qatar, es el quinto hijo de Zayed Bin Sultan Al Nahyad, primer presidente de los Emiratos tras su independencia de Reino Unido y tiene una larga trayectoria política.
Mansour asumió el poder en Manchester City en 2008, al invertir 250 millones de euros. Al igual que PSG, el equipo inglés, con su jeque, también cortó una larga sequía sin ser campeón. Logró 17 títulos y fue subcampeón de la Champions League 2020/21, tras caer en la final frente a Chelsea.
Al-Nahyan, tiene una fortuna de 20 mil millones de dólares, en pesos colombianos serían casi 100 billones de pesos.
Más noticias: