El Ministerio de la Igualdad sería una realidad. La iniciativa del Gobierno avanzó en las comisiones de Senado y Cámara, después de que se debatiera y recibiera el visto bueno de los congresistas.
El objetivo de esta eventual entidad sería trabajar para eliminar las desigualdades económicas, políticas y sociales en Colombia, a través de unas estrategías que partirían de las funciones generales especificadas en el proyecto de ley.
Después del debate y aprobación en comisión, el proyecto será discutido por las plenarias de Senado y Cámara y deberá superar estos debates para convertirse en ley.
(Puede interesarle: Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos)
El presidente Gustavo Petro se refirió a esta aprobación a través de su cuenta de Twitter, donde escribió: “Aprobado el proyecto que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad en las Comisiones Primeras Conjuntas. Falta el debate en las plenarias para que sea una realidad. La dignidad debe ser un derecho, no un privilegio.”
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 29, 2022
Cabe señalar que el debate acerca de la creación del Ministerio de la Igualdad empezó el pasado jueves 24 de noviembre en el Congreso, en el que hubo un cruce de posturas entre el oficialismo y la oposición, pero no se alcanzó a votar por falta de quórum.
Este ministerio, de crearse, sería la décimo novena cartera del Ejecutivo, y entre los argumentos por parte de los opositores al proyecto, se dice que de hacerse realidad, solo constituye más "burocracia".
Además, detractores como el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, se refirieron con preocupación al costo fiscal que el Ministerio de la Igualdad representaría para el Estado. Motoa reclamó que aún no hay un concepto del Ministerio de Hacienda, a lo que el senador ponente, Alexander López, respondió que esta semana se conocerá este concepto.
(Lea también: Matarife: uribistas piden retirar el India Catalina a Daniel Mendoza tras fallo a favor del expresidente)
El legislador Motoa argumentó además que desde la Constitución Política hay conceptos claros sobre igualdad material, formal y no discriminación, y que no se explica cómo el Estado pretende cumplirlos con la simple creación de un Ministerio.
El senador además hizo un llamado para que no se vayan a duplicar funciones respecto a otras entidades que tendrían los mismos propósitos.
Por su parte, López le respondió que en Colombia se ha cumplido muy poco el artículo 13 de la Constitución Política "todas las personas nacen libres e iguales ante la ley"), y aseguró que “con la construcción del Ministerio de la Igualdad se busca otorgarle al pueblo colombiano una política que combata la desigualdad".
Entre los congresistas que cuestionan el proyecto se encuentra también el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, en razón a las facultades extraordinarias que se le entregarían por seis meses al presidente Gustavo Petro, para que tome decisiones relacionadas con el fortalecimiento del ministerio.
En respuesta, López Maya dijo que esas facultades ya se han dado en el pasado, por ejemplo al expresidente Iván Duque cuando se creó el Ministerio del Deporte.
Ahora el debate y votación pasará a plenarias, y, de votarse favorablemente, será sancionado por el presidente Gustavo Petro.
Más noticias
Conflicto Rusia - Ucrania: ¿tercera guerra mundial? Otan se reúne tras misil en Polonia
Justicia restaurativa: esta es la propuesta de Claudia López para los delincuentes