El mundial de Catar 2022, es mucho más costoso en comparación con Rusia 2028 y Brasil 2014, pues en el país es el más rico del continente asíatico, por lo que las personas que consideran viajar a los partidos, deberán tener un gran presupuesto.
Según las estadísticas de la FIFA, se realizó una inversión de 1696 millones de dólares en la organización del evento, unos siete mil billones de pesos colombianos. Este dinero fue destinado en gastos operativos, derechos de televisión, premios, marketing entre otros.
(Lee también: ‘La Hinchada’ Angélica Camacho: ¿qué hace hoy la presentadora de ‘Fuera de Lugar’?)
Para la construcción de los estadios donde se jugarán los 64 partidos, Catar hizo una inversión entre los 6.500 millones de dólares y los 10 mil millones, aproximadamente 46 billones de pesos. Dentro de esta cifra también se incluyen los gastos de infraestructura que hacen parte del proyecto Catar 2030.
(Lee también: Camilo Zúñiga: María Angélica Riaño, la esposa del ídolo de la Selección Colombia)
¿Cuánto vale viajar desde Bogotá?
Aunque la Selección Colombia no está clasificada, muchos aficionados al fútbol desean viajar al país asíatico para disfrutar del torneo.
El tiquete de avión, está entre los cinco y los 19 millones de pesos, esto varía según las escalas, el más económico con 30 horas de vuelo y escalas en Nueva York y París, es el más económico.
(Lee también: Lesión de James Rodríguez: los mejores memes tras la nueva fractura del volante colombiano)
En cuanto a los hoteles, la opción más económica es hospedarse por 50 dólares, aproximadamente 200 mil pesos la noche, si deseas un hotel de cuatro o cinco estrellas puede costar entre 500 mil y un millón la noche.
Catar es un país muy lujoso, por lo que los puestos de comida rápida son muy escasos, comer en un restaurante del país asiático, cuesta entre 150 mil y 200 mil pesos el plato más sencillo.
Según el consejero general de Qatar Financial Center, Yousuf Al Jaida, se espera que los turistas que viajan a ver el mundial, dejen ganancias de 20 mil millones de dólares, 91 billones de pesos colombiano.