Desde el pasado martes 1 de noviembre de 2022 se abrieron las inscripciones para el programa ‘Parceros por Bogotá’, un programa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), y que consiste en un beneficio de transferencias monetarias condicionadas por seis meses.
Con este programa, la Alcaldía de Bogotá busca incentivar las capacidades de los jóvenes en la capital. El Distrito destacó que “si eres joven, vives en Bogotá y estás buscando trabajar, estudiar o fortalecer un emprendimiento está oportunidad es para ti”, a la vez que informó que los interesados en este programa pueden hacer la preinscripción de forma ‘online’.
(Puede interesarle: Elon Musk trabaja en un 'OnlyFans' para Twitter)
— Distrito Joven (@DistritoJoven_) November 1, 2022
La condición para quienes deseen acceder a este beneficio es realizar labores sociales con entidades distritales, y se conviertan en agentes comunitarios de prevención en sus barrios.
Este programa tiene una capacidad para 2.000 jóvenes, a quienes se les dará un curso de 100 horas como agentes comunitarios. También se les dará instrucciones para “aportar con actividades del Distrito y participar en la ruta de atención integral juvenil”, según señaló Óscar Oviedo, subdirector para la Juventud de la SDIS.
— Distrito Joven (@DistritoJoven_) November 1, 2022
(Lea también: Alexandr Wang: el multimillonario más joven y sus claves para el éxito)
El proceso de ‘Parceros por Bogotá’ empezará en marzo de 2023, fecha desde que se podrá empezar a recibir las transferencias; además de ofertas en educación, ruta de empleo y programas de fortalecimiento a emprendimientos y organizaciones juveniles.
Según datos de la Alcaldía de Bogotá, entre 2021 y 2022, 16.005 jóvenes se han beneficiado del programa ‘Parceros por Bogotá’, entre estos 4.375 son hombres y 11.630 son mujeres.
Estos son los requisitos para inscribirse a ‘Parceros por Bogotá’:
Para inscribirte en este programa debes tener entre 18 y 28 años y 6 meses, ser priorizado por el Índice de Vulnerabilidad Juvenil que evalúa el Equipo de Distrito Joven después de enviar el formulario.
En caso de no poder cumplir con los requisitos para el Servicio Social, si estás inscrito en el programa RETO (Retorno de las Oportunidades), podrás acceder a otros programas que Distrito Joven tiene para apoyar a la juventud.
(Además: Reglas de oro para ser exitoso, según los ganadores del Nobel)
Para realizar la preinscripción puedes hacer clic aquí. Ahí deberás crear un usuario y diligenciar el formulario para quedar registrado en el listado de potenciales beneficiarios.
Si por algún motivo no puedes hacer la inscripción de manera virtual, puedes acercarte a la casa de juventud de tu localidad, para hacer la preinscripción personalmente.
Más noticias
Jeff Bezos: estos fueron los inicios del magnate de Amazon
Consejos de Harvard para crecer más rápido en el trabajo
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad