El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta de Twitter que “retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado. No tocaremos los derivados del ACPM”.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
Esta decisión del mandatario colombiano causó revuelo en la opinión pública nacional debido a las implicaciones integrales a nivel económico que tiene la implementación de un alza en el precio de la gasolina.
Uno de los gremios que rechazó el alza en el precio de la gasolina debido al déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), fue la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), ya que dicen que los huecos fiscales no se pueden solucionar con medidas improvisadas.
(Puede interesarle: Esto dice un estudio de Harvard sobre si el dinero compra la felicidad)
"¿por qué tienen que ajustarnos los precios internacionales con el barril alrededor de los 80 y 90 dólares, dependiendo del momento del cambio?”, dijo Ánderson Quiceno, CEO de ATC, ciado por el diario El Tiempo.
Sin embargo, la preocupación también ha escalado a otros sectores, principalmente políticos y económicos, ya que, de eliminarse este subsidio, el precio de la gasolina, cuyo galón actualmente oscila en los $9.500, podría elevarse hasta los $16.000.
De llegarse a incrementar de esa manera el precio de la gasolina, se elevaría el costo de vida de los colombianos en general, ya que, si bien el transporte de carga en su mayoría utiliza Diesel como combustible, los propietarios de motos, automóviles e inclusive vehículos pequeños de carga, que son los que utiliza la mayoría de los campesinos para sacar sus productos de las parcelas, se verían afectados con esta alza, lo que llevaría a un aumento en el transporte y los alimentos en general.
(Lea también: Presidente Gustavo Petro planteó decretar emergencia económica en Colombia)
Aunque Petro fue enfático en que el Diesel no se tocará, y eventualmente por ende no se subiría el transporte de alimentos a gran escala, sí hay repercusión entre quienes tienen un vehículo o una motocicleta para desplazarse, teniendo en cuenta además de que sistemas de transporte público como los taxis utilizan en su mayoría la gasolina como combustible, lo que automáticamente incrementa el costo de este tipo de servicios.
Con esta alza, se golpeará severamente el bolsillo de los colombianos, y, según analistas económicos, aumentará la inflación, que se traduce en incremento del costo de vida, y que de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, se ubicó en el 10,84% para agosto de 2022.
Más n0ticias
Esto dijo Mauricio Toro, presidente del Icetex, sobre quienes son deudores morosos de la entidad
Ingreso solidario: esto dijo el presidente Petro sobre la continuidad del beneficio
Reforma Tributaria: los memes que ha dejado la propuesta del gobierno