Durante su visita a Santa Lucía, Atlántico, este jueves ocho de septiembre, el presidente Gustavo Petro dijo que se deberá evaluar y debatir con prontitud si se decreta una emergencia económica con el fin de enfrentar y mitigar los riesgos derivados de la crisis climática y el incremento de las lluvias.
El presidente señaló que “claro que lo he pensado ¿No es el momento acaso de una emergencia? Los congresistas podrán opinar; los medios de comunicación a nivel nacional, la sociedad toda; pero si vamos a vivir un episodio peor que 2010, en términos de clima, entonces, necesariamente el país tiene que entrar en una emergencia económica”.
(Puede interesarle: ¡Que no caigas! Así puedes identificar una oferta de empleo falsa)
Esta semana el Gobierno, a través del Ideam presentó la predicción climática, en la que se incluyó un mapa de puntos críticos en los que se tomará una serie de medidas preventivas de cara la segunda temporada de más lluvias que ya empezó este mes.
Petro señaló que tras la emergencia derivada del virus del covid-19, ahora hay otra emergencia de tipo climático, y, como ha dicho en ocasiones anteriores, recalcó que “ambas tienen el mismo origen, y lado y lado, a través de la ciencia, el origen último es que estamos cada vez arrojando más gases derivados del carbón y del petróleo a la atmósfera”.
Cabe señalar que, en la predicción del gobierno, esta temporada de lluvias vendrá muy fuerte, ya que se junta con el fenómeno de La Niña y la segunda temporada de huracanes.
(Lea también: Reforma tributaria de Gustavo Petro: esto dice el texto presentado)
El gobierno pondrá en marcha una campaña informativa y pedagógica coordinada entre varias entidades con el objetivo de que se preparen ante los retos que traerá para Colombia el aumento de las precipitaciones. Esa campaña lleva el nombre de 'En la juega con la lluvia', y estarán involucrados el Ministerio de Ambiente, el Ideam y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
De acuerdo con las autoridades, se espera que en algunas zonas llegue a llover en apenas unas horas la cantidad de milímetros de agua que normalmente caen en una semana o varios días.
En sus declaraciones, el presidente Petro propuso hacer un mapa de riesgo "y en ese mapa no puede vivir nadie", a la vez que recalcó que quienes en este momento estén en esas zonas se les propondrá una reubicación voluntaria, a la vez que se instalará un comité de crisis climática.
Más noticias
Recesión económica en Estados Unidos: se contrajo un 0,2%
¿Cuánto hay que ganar para decir que se es rico en Colombia?