Jack Dorsey, fue el fundador de la red social en 2006, en un inicio la plataforma solo permitía escribir ‘trinos’ de 140 caracteres, debido a la limitación que tenían los mensajes de texto en esa época.
Un año más adelante Twitter se consolidó como una empresa independiente y Jack Dorsey era su CEO, los usuarios aumentaron de manera significativa y se pasó de 20 mil mensajes al día a 70 mil. En agosto de 2007, Chris Messina, usuaria de la plataforma, inventó el hashtag, que se implementaría definitivamente en la plataforma.
(Lee también: Andrés Cadavid: Así es Aura, la hermana artista del ídolo de Millonarios y el DIM)
A inicios del 2022 Elon Musk mostró gran interés en la red social, comenzó gradualmente a aumentar su participación y hacía el mes de marzo comenzó una puja en las redes sociales: "La libertad de expresión es esencial para que la democracia funcione. ¿Crees que Twitter se adhiere rigurosamente a este principio?", escribió para sus millones de seguidores.
Tras meses de controversias, el dueño de Tesla por fin logró su objetivo y compró la plataforma por 44 mil millones de dólares. Acto seguido despidió a todos los altos ejecutivos de la empresa e inició su nuevo imperio.
(Lee también: Elon Musk trabaja en un 'OnlyFans' para Twitter)
¿Qué pasó con Jack Dorsey?
El fundador de Twitter perdió tres cuartas partes de su fortuna y se quedó únicamente con su empresa Block, allí brindan orientación a nivel corporativo que opera en diferentes sectores, desde la inversión en criptomonedas hasta la administración de negocios y las plataformas de streaming para artistas. Ofreciendo servicios como:
- Square: “Ayuda a los vendedores a administrar y hacer crecer sus negocios más fácilmente con su ecosistema integrado de soluciones de comercio, software comercial y servicios bancarios”, según el sitio web de Block.
- Cash App: Una compañía que se centra en redefinir la relación del mundo con el dinero haciéndolo más identificable, disponible al instante y universalmente accesible.
- Spiral: Esta empresa se encarga de financiar proyectos gratuitos de código abierto que promueven el uso de Bitcoin.
- Tidal: La plataforma de streaming que compite contra Spotify y Apple Music apoya a los artistas al brindarles las herramientas para tener éxito como empresarios.
- TBD: Es una plataforma que tiene como objetivo facilitar el acceso a Bitcoin sin tener que pasar por una institución de por medio y ser más amigable con los nuevo inversionistas de criptomonedas.
Más noticias: Tik toker dice que es demasiado linda para trabajar