Este miércoles 2 de noviembre se aprobó en el Senado la reforma tributaria propuesta por parte del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, mientras que en la Cámara se espera que se dé el visto bueno este jueves, para finalmente llegar a conciliación el próximo martes en sesiones conjuntas.
El debate en el Senado duró cerca de 15 horas, en las que se debatieron las proposiciones y el articulado propuesto, e inclusive el presidente del Congreso, Roy Barreras, debió abrir sesión a las 12:05 a.m. de este jueves para dar cierre al debate.
(Puede interesarle: Alexandr Wang: el multimillonario más joven y sus claves para el éxito)
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) November 3, 2022
La Cámara de Representantes continúa la discusión este jueves 3 de noviembre, ya que la reforma tributaria no alcanzó a aprobarse allí.
En este proyecto de ley el Gobierno plantea un recaudo general de 20 billones de pesos; cifra menor a la que inicialmente se había planteado desde el Ministerio de Hacienda.
¿Qué se aprobó en la reforma tributaria?
Entre las medidas que aprobó el Senado en el proyecto de reforma tributaria, se incluye la negación a la deducibilidad de regalías a los hidrocarburos, ya que esta proposición, que planteaba la eliminación del artículo 17, no fue aprobada.
(Lea también: Reglas de oro para ser exitoso, según los ganadores del Nobel)
El Senado además dio el visto bueno para que el Gobierno imponga una tarifa de los dividendos entre el 0 y el 20 por ciento, y para que establezca una tasa del 15 por ciento como impuesto a las ganancias ocasionales, excepto a las loterías, que quedó con una tasa de 35 por ciento.
En cuanto al tributo por patrimonio, se aprobó que quienes tengan bienes avaluados de 3 mil a cinco mil millones de pesos, tendrán una tarifa marginal de 0,5 por ciento; a partir de 5.000 millones de pesos esta subiría al 1 por ciento, y desde los 10.000 millones de pesos, se impondría una tasa de 1,5 por ciento.
En el texto aprobado en Senado, quedó por fuera la propuesta que pretendía poner una tarifa gradual de 10, 15 y 20 por ciento a los productos de panadería industrial; y también quedaron por fuera la miel, la leche, el bocadillo y las obleas.
Sin embargo, avanzó el impuesto a los productos de galletería, las confituras, los helados, entre otros. Esta se haría efectiva desde septiembre del 2023.
(Más de Economía: Jeff Bezos: estos fueron los inicios del magnate de Amazon)
El impuesto a estos productos se aplicará a las industrias que los elaboran, y el cobro se hará sobre el año gravable anterior o en curso en el que obtengan ingresos brutos inferiores a 10.000 unidades de valor tributario (UVT), es decir, unos 380 millones de pesos. El impuesto a las bebidas azucaradas empezará a regir a partir del primero de julio del 2023.
En cuanto al impuesto a las iglesias, impulsado principalmente por la representante a la Cámara Katherine Miranda, y que especificaba que estas debían pagar un impuesto del 20 por ciento sobre la renta cuando obtuvieran ingresos que no fueran de su objeto social; fue eliminado del proyecto de ley.
No obstante, esta iniciativa tendrá un segundo ‘round’ en la Cámara de Representantes, ya que allí aún permanece y es posible que se apruebe para llegar a conciliación el martes.
(Además: Consejos de Harvard para crecer más rápido en el trabajo)
En el sector minero energético también se aprobó la sobretasa de renta a los petroleros y a los mineros, que se basa en el precio internacional de los productos en los últimos 10 años. Para el petróleo esta tarifa sería progresiva de 5, 10 y 15 por ciento; y en el del carbón, de 5 o 10 por ciento.
El proyecto de reforma tributaria establece sanciones de prisión para los evasores de impuestos, con penas de 48 a 108 meses, es decir, de 4 a 9 años, a quienes omitan activos o declaren pasivos inexistentes, con el propósito de defraudación, o evasión por un monto igual o superior a 1.000 salarios mínimos.
Sin embargo, se aprobó que solo hasta la tercera reincidencia habrá penas de cárcel; en las dos primeras ocasiones que incurra en evasión solo tendrá que pagar la multa correspondiente.
Más noticias
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad
¿Qué desayunan los hombres más ricos del mundo?
Productos de Apple ridículamente caros y que no son de tecnología