Este premio es entregado a las personas más destacadas en áreas como la física, la literatura, las matemáticas y la paz, pero no solo es entregado a los hombres y mujeres con alto IQ, también a aquellos que tienen inteligencia emocional, un proceso de realización de sus ideas y por supuesto la toma de decisiones en el momento oportuno.
Los ganadores del Nobel, no la han tenido fácil, pues han tenido que enfrentarse en diversas ocasiones al fracaso, a que las personas cierren la puerta a sus ideas y a la frustración constante de que las cosas no salgan como esperan.
(Lee también: Luis Delgado: el nuevo amor del exarquero de Millonarios que perdió a su esposa)
Robert Lefkowitz fue el ganador de este galardón en la categoría de química en el año 2012, y reveló algunas claves que lo llevaron a lograr una carrera exitosa. La primera de ellas es la concentración y el deseo de entender todo lo que tiene que ver con tus proyectos.
En segundo lugar, Lefkowitz, menciona que es importante construir una carrera alrededor de un tema que te interese, en el que puedas usar tu creatividad y tener retos que te ayuden a crecer, “ver el humor en situaciones cotidianas... Tanto el humor como la curiosidad científica implica mirar una situación y ver relaciones que otras personas podrían no ver”, finaliza.
(Lee también: Críticas a Miguel Uribe: dijo que colombianos de clase media ganan $20 millones al mes)
Si crees que la edad es un condicional para tus metas, puedes seguir el ejemplo de Tom Sargent, quien recibió el premio de economía, sobre sus 30 años descubrió que todo lo que había hecho en su vida no le hacía feliz, así que decidió empezar de cero.
Finalmente, Richard J. Roberts, quien se llevó el Nobel de medicina en 1992, habló sobre el fracaso y la suerte. Según su testimonio al terminar su doctorado en Harvard, aplicó para una universidad en Edimburgo, pero ellos perdieron su solicitud. Esto lo llevó a trabajar en un laboratorio donde realizó el proyecto que lo llevó a ganar el Nobel.