Conseguir la Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, se ha vuelto un dolor de cabeza para los propietarios de vehículos y motocicletas, pues la ley 2161 del 2021, dejada por el expresidente Iván Duque, redujo la comisión legal de venta a máximo el cinco por ciento a los supermercados, servitecas, centros de diagnóstico automotriz, corredores de seguros y estaciones de servicio, por lo que ya no les resulta atractivo venderla.
“La administración anterior llevó al Congreso una ley en la cual se acabó la intermediación, esa posibilidad con la que usted podía comprar el SOAT en cualquier parte. Ahora solo lo compra por la página web”, dijo el ministro de Transporte Guillermo Reyes, sobre la situación.
(Puede interesarle: Cuáles son los canales de YouTube que más ganan dinero)
Esta situación ha hecho que se genere un represamiento de solicitudes, ya que deben hacerse directamente ante las compañías aseguradoras, y a muchos ya lo tienen vencido ante la imposibilidad de conseguirlo, por lo que les preocupa circular en ese estado, ya que están desprotegidos, exponiéndose además a un comparendo.
Por eso el Ministerio anunció que no habrá multa si no ha podido adquirir el Soat, y para blindar esta medida expedirá una circular; sin embargo, solo estaría vigente entre el 30 de noviembre de 2022 y el primero de enero de 2023.
En dicha circular se ordenaría que los ciudadanos que sean sorprendidos con el Soat vencido no sean multados durante el periodo mencionado, como medida de respuesta a las múltiples manifestaciones de inconformismo que se han visto en distintas partes del país.
(Lea también: Este es el perfil de Olga Lucía Acosta, la nueva codirectora del Banco de la República)
Cabe señalar que el pasado 24 de noviembre se anunció una reducción del 50 % en el precio del Soat para motos y vehículos de transporte público, y los recursos serían cubiertos por la reforma tributaria. Así lo dio a entender el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar:
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 23, 2022
“$2 billones al año cuestan subsidiar 50 % del SOAT a más de 10 millones de familias que tienen moto o taxi y que en su mayoría usan esos vehículos para transporte o trabajo. Son 8 billones en 4 años que salen de la reforma tributaria. Esto es redistribución del ingreso a los más vulnerables”, escribió el senador.
Entre quienes se oponen a la medida se dice que esto agudizaría la crisis que viven las aseguradoras, ya que de seguir brindando estas coberturas haría insubsistente al Soat.