La Registraduría abrió vacantes de empleo en toda Colombia para seleccionar a ciudadanos que quieran apoyar el proceso de elecciones territoriales de este 2023. Recordemos que antes de que los colombianos se acerquen a las urnas el 29 octubre a elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles, la entidad requiere personal que aliste todos los detalles que implica la enorme logística.
Ten presente que, de ser seleccionado, tu vinculación será mediante supernumerarios, quienes serán auxiliares administrativos de las elecciones, es decir, estarás de manera temporal, no se trata de un empleo fijo.
(Puede interesarle: Reforma pensional: ¿qué cambios habría en el sistema? Te contamos)
La Registraduría emitió un documento sobre la convocatoria, en el que detalló que en la mayoría de las regiones se necesita personal para el periodo comprendido entre el 4 y 14 de junio de 2023, con una asignación básica mensual de 2'323.582 pesos mensuales, la cual será proporcional al tiempo laborado.
Si tú quieres participar en la convocatoria, ten en cuenta que debes cumplir con los siguientes requisitos que establece la entidad:
Ser colombiano.
Tener cédula de ciudadanía.
Tener título de bachiller.
Tener su situación militar definida (hombre).
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 1, 2023
La convocatoria es a nivel nacional y las inscripciones de los interesados se harán por grupos en determinadas fechas, dependiendo del departamento en el que se encuentren:
Grupo A con fecha de inscripción del 1.° y 2 de junio de 2023: Atlántico, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima.
Grupo B con fecha de inscripción del 3 y 4 de junio: Bogotá, D. C., Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta.
Grupo C con fecha de inscripción del 5 y 6 de junio: Amazonas, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Putumayo, San Andrés, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.
(Lea también: Reforma pensional: presidente Petro propuso ‘revolcón’ en el sistema y desató la polémica)
Las inscripciones se hacen directamente en la página oficial de la Registraduría, a la que puedes acceder haciendo clic aquí.
Ten en cuenta que este proceso no requiere de intermediarios y debe realizarse netamente de manera virtual. En la página dispuesta encontrarás el formulario de inscripción que debes diligenciar.
Para diligenciar el formulario tendrás hasta 20 minutos, de lo contrario deberás iniciar el proceso de registro nuevamente. Una vez enviada la información no podrá ser modificada, señala la Registraduría. Así que deberás verificar muy bien cada uno de los datos que ingreses.
En la página señalada además encontrarás las resoluciones para cada departamento, en las cuales se especifica cuántas vacantes hay según la ciudad o municipio.
La lista de elegibles a nivel nacional será publicada después del 15 de junio y la definitiva se conocerá el 23 de junio. Si resultas seleccionado para ser supernumerario, la Registraduría te notificará para proceder a la vinculación.
Más noticias
¿Qué trabajos permiten trabajar en casa y ganar en dólares? Te contamos
Encontrar trabajo en Colombia: consejos que te ayudarán a tener más posibilidades
Jornada laboral en Colombia: conoce los detalles del inicio de su reducción