El Laboratorio de Economía de la Educación, perteneciente a la Universidad Javeriana, publicó un índice denominado ‘Lee Tu Colegio’, en el que analiza la situación en más de 8.000 colegios oficiales del país y califica su nivel de desempeño en una escala de 0 a 110 puntos.
Los aspectos que se tuvieron en cuenta son el desempeño en las Pruebas Saber 11, la calidad de sus docentes, los niveles de inglés y conexión, y la inclusión, clasificándolos de este modo:
- Los colegios que superan los 70 puntos son los mejores.
- Aquellos entre 70 y 50 puntos son de rendimiento medio.
- Los que están por debajo de 50 puntos son de calidad baja.
(Le puede interesar: Colombia se rajó en los resultados de la Prueba Saber).
Siendo así, entre los hallazgos está que el 39 % de las instituciones públicas tienen un desempeño alto en calidad educativa, el 40 % un desempeño medio y el 21 % un desempeño bajo.
Bogotá destaca al tener 13 colegios de alta calidad educativa, seguida por los departamentos de Santander y Norte de Santander con 12 cada uno. Mientras que preocupa la situación en Amazonas, Vaupés, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Chocó, Guainía, La Guajira, Guaviare, Sucre y Vichada, pues en estos territorios no existe algún establecimiento que supere el umbral.
(Siga leyendo: El colombiano que dejó la universidad y ahora gana 13.000 dólares mensuales en Hotmart).
Este es el top de los 10 mejores colegios a nivel nacional:
- Liceo Integrado de Bachillerato Universidad de Nariño (Pasto)
- Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt (Barranquilla)
- Liceo del Ejército Patria Sector Norte B (Bogotá)
- Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (Bogotá)
- Instituto Técnico Nacional de Comercio (Cúcuta)
- Liceo General Serviez (Villavicencio)
- Colegio Santo Ángel (Cúcuta)
- Instituto San José de la Salle (Bucaramanga)
- Institución Educativa Distrital de Experiencias Pedagógicas (Barranquilla)
- Instituto Técnico Central (Bogotá)