Los deudores morosos del Icetex tendrán un alivio financiero con la reducción de la tasa de interés. Así lo anunciaron el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente del Icetex, Mauricio Toro, quienes explicaron además la reforma a la entidad que esperan tramitar en el Congreso durante el segundo semestre de 2023.
Respecto al beneficio para los usuarios morosos, este se denomina ‘Plan de Apoyo’, que según dijeron durante la rueda de prensa, “cuenta con las tasas de interés más bajas en la historia de la entidad”. Esta medida beneficia a 130.115 estudiantes que ya culminaron sus estudios y que actualmente están en proceso de amortización.
(Puede interesarle: Colegios en Bogotá: estos son los mejores colegios distritales de la ciudad)
— MinEducación (@Mineducacion) January 12, 2023
Por su parte, quienes han llevado un buen comportamiento de pago de su obligación pasarán de pagar el IPC + 7 por ciento de intereses, lo que significa un 20,12 por ciento, al IPC + 2 por ciento, es decir, un 15,12 por ciento.
Quienes tienen su deuda en mora, hasta este momento debían pagar en intereses el IPC + 12 por ciento, equivalente al 25,12 por ciento. Con este alivio pagarán el IPC + 3 por ciento, es decir, el 16,12 por ciento.
Los recursos para cubrir este beneficio saldrán de 350 mil millones de pesos que el Ministerio de Hacienda habilitó de los saldos que estaban en miles de cuentas bancarias inactivas. “Son de cuentas bancarias de personas, en su mayoría fallecidas, con saldos de siete mil u ocho mil pesos cuyo trámites de retiro son muy costosos y terminan siendo abandonadas. Algunas son de hace 20 años”.
(Lea también: Regreso a clases en Colombia: conoce el calendario escolar del 2023)
Aunque los funcionarios aclararon que este beneficio será solo para este año, la idea es que continúe en las siguientes vigencias. Además, Toro aseguró que están elaborando un plan para los deudores del programa Ser Pilo Paga (personas que no terminaron sus estudios y por ende no se les puede condonar la deuda), y que sería presentado a mediados de febrero.
En noviembre del año pasado la entidad ya había dado conocer que por primera vez en su historia comenzaría a ofrecer créditos educativos cuya tasa de interés sea del IPC + 0 por ciento, pero en este caso se trataba de un beneficio para los estudiantes que recibieran nuevos desembolsos de su crédito, así como para los usuarios nuevos.
Más noticias
Universidad de Harvard revela las habilidades que todo mundo debe tener
Pruebas Saber 11: estos son los mejores colegios según resultados del examen de Estado
Prueba Saber: estas son las universidades de Colombia que no exigen puntaje para ingresar