Luego de que el pasado 31 de mayo de 2023 el presidente del Icetex, Mauricio Toro, anunciara la revisión de cerca de 10.000 créditos educativos que recibieron un subsidio a la tasa de interés que busca apoyar y proteger a la población con discapacidad, y se bloqueara el acceso a estos, desde la entidad se anunció que se retomará el otorgamiento bajo ciertos mecanismos.
— ICETEX (@ICETEX) June 17, 2023
Recordemos que, según había dicho Toro en aquella ocasión, el Icetex encontró inconsistencias en los certificados de discapacidad que deben aportar los beneficiarios para acceder a esta ayuda, y mientras adelantaba las investigaciones, la entidad bloqueó estos créditos para garantizar que los beneficiarios que accedan sean realmente personas con discapacidad y así lo demuestren como lo exige la documentación de esta línea de crédito.
(Puede interesarle: Pruebas Saber 11: estos son los mejores colegios de Colombia)
Pues bien, el mismo Toro señaló recientemente que se crearon tres grupos para facilitar la pronta reanudación de sus procesos de renovación de crédito.
Según informó el portal web de Radio Nacional, el primer grupo es el de los estudiantes que pertenecen a poblaciones en condición de vulnerabilidad, es decir, población indígena, víctimas, reintegrados y beneficiarios de Red Unidos, quienes también son elegibles para la línea de Protección Constitucional. En su caso, se conserva sus beneficios y podrán desbloquear su crédito a partir de la semana del 23 de junio para renovarlo.
En el segundo grupo están los usuarios que figuran en el Sisbén, en categorías que van desde A1 hasta C7. Ellos también conservarán su crédito y subsidios. No obstante, este grupo se requiere la aprobación previa de la Junta Directiva del Icetex, y podrán desbloquear su crédito en julio para proceder con la renovación.
Finalmente, el tercer grupo está conformado por los estudiantes que no están registrados como población vulnerable y no poseen un registro en el Sisbén hasta la categoría C7. Para ellos, es necesario presentar el Registro RLCPD del Ministerio de Salud. En caso de no hacerlo, podrán solicitar la continuación de su crédito, pero no serán elegibles para recibir subsidios en el futuro.
(Lea también: Sena: conoce cuándo será la próxima convocatoria para la modalidad presencial)
En el último grupo, los subsidios entregados a este grupo serán considerados parte de la deuda del crédito y se sumarán al saldo actual, formando parte del plan de pagos futuro. Es decir, en la práctica no recibirán beneficio alguno por pertenecer a la población con discapacidad.
Según estimaciones del Icetex, son alrededor de 8.000 estudiantes los afectados por esta contingencia.
Más noticias
Pruebas Saber 11: se acerca fecha límite para inscripción en el calendario A
Google abrió convocatoria para 12.500 becas en Colombia, así puedes aplicar
Aprende inglés con Google: estas son las tres herramientas gratuitas