¡Pilas! Si estás en Bogotá y quieres estudiar en la universidad pero no tienes los recursos para pagarla, esta es tu oportunidad, pues la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) abrió las inscripciones a la tercera convocatoria de ‘Jóvenes a la U’, que estará abierta hasta el próximo 20 de junio.
Cabe señalar que los beneficiarios de este programa pueden acceder a programas de educación superior en Bogotá de manera gratuita y sin endeudamiento.
A través de este programa, el distrito financia el 100% de la matrícula en programas de los niveles técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 43 Instituciones de Educación Superior oficiales y no oficiales aliadas.
Adicionalmente al costo de la matrícula, se otorga un apoyo económico para sostenimiento, que consiste en un salario mínimo legal vigente.
Pese a que cualquier persona se puede postular, al momento de realizar la selección de los beneficiarios, el Distrito dará prioridad a las personas en condición de vulnerabilidad o de especial protección constitucional, es decir, mujeres, población con discapacidad, comunidades étnicas, población víctima del conflicto armado, víctimas de violencia, entre otras.
Sobre las instituciones que participan en este programa, además de brindar la formación, implementan acciones de acompañamiento para su bienestar.
(Puede interesarle: Becas para estudiar en Canadá: Así puedes postularte)
¿Qué requisitos debes cumplir si quieres participar de Jóvenes a la Ú?
Lo primero que debes tener presente es que tienes que ser bachiller egresado de un colegio público o privado de Bogotá D.C. o ser bachiller por haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.
Además, debes haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES, tener hasta 28 años.
Entre los requisitos además el Distrito pide no haber estado matriculado(a) en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria, esto es el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.
También no haber sido egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.
Debes inscribirte a la convocatoria del Programa a través de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en las fechas que para su realización se estipulen.
Si deseas hacer parte de este programa, por último se pide no ser beneficiario(a) del Programa Jóvenes a la U en sus dos primeras convocatorias, ni serlo de otras estrategias que adelante ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior, a saber: Fondo Educación Superior para Todos (FEST), Fondo Alianza Ciudad Educadora, Fondo para la Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, Fondo Ciudad Bolívar, Fondo Técnica y Tecnológica, Fondo Universidades Públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y becas Universidad Libre y América.
(Lea también: Icetex lanza nueva convocatoria de 'Becas ya', estos son los requisitos)
“Desde Atenea, con programas como este buscamos facilitar que los y las jóvenes de la capital puedan acceder a trayectorias de formación gratuita, pertinente y de calidad. Le apuntamos a cerrar brechas y brindarles un mejor presente y futuro para que cumplan su sueño de ingresar a la educación superior y de esta forma cambiar su vida, la de su familia e incidir positivamente en su entorno y en el desarrollo de la ciudad” señaló Germán Barragán, director general de ATENEA.
Más noticias
El Sena homologa títulos en estas universidades, conozca cuáles son
'La relación con una profesora en el colegio arruinó años de mi vida'
¿Cuáles son los 10 mejores colegios del país? Esto dice un estudio