Recientemente se conocieron los puntajes globales por instituciones educativas del examen de Estado o Prueba Saber 11 en Colombia, presentando los mejores colegios.
A nivel nacional, el colegio Liceo Campo David fue la institución educativa mejor calificada al obtener un puntaje global de 381.54, y un puntaje simple de 76.8. Recordemos que la Prueba Saber 11 examina competencias como matemáticas, lectura crítica, ciencias sociales, ciencias naturales e inglés.
Desde el Icfes, entidad que se encarga de aplicar la prueba Saber 11, y el Ministerio de Educación, se resaltó la importancia de estas, ya que define en gran medida el futuro de los estudiantes, en materia como el acceso a la educación superior, bien sea en una universidad pública o privada del país.
(Puede interesarle:Prueba Saber: estas son las universidades de Colombia que no exigen puntaje para ingresar)
Estos son los 10 mejores colegios de Bogotá en la Prueba Saber 11:
Liceo Campo David: 76,8
Colegio Nuevo Colombo Americano: 76,6
Colegio Anglo Americano: 75,8
Colegio Reuven Feuerstein: 73,8
Colegio Nueva Inglaterra Bilingüe Internacional: 73,8
Instituto Alberto Merani: 73
Colegio Cristiano Monte Hebron - Sede principal: 72,8
Instituto San Pablo Apóstol: 72,6
Colegio Bilingüe Nueva Alejandría: 72,4
Liceo Navarra: 72,4
(Lea también:Icfes: este es el puntaje necesario para acceder a una beca)
Los 10 mejores colegios a nivel nacional en las Pruebas Saber 11:
Liceo Campo David - Bogotá
Centro Educativo Boston Internacional - Barranquilla
Colegio Nuevo Colombo Americano - Bogotá
Cambridge School (Gimn Biling Plaza Sesamo) - Pamplona, Norte de Santander
Gimnasio Contemporáneo - Armenia
Colegio Anglocanadiense - Neiva
Colegio Anglo Americano - Bogotá
Colegio San Mateo Apóstol - Yopal
Colegio Bilingüe Divino Niño - Bucaramanga
Gimnasio San Diego - Floridablanca, Santander
Más noticias
Icetex: estas son las líneas de crédito que abrirá en 2023 y así puedes aplicar
Conoce el calendario de los eventos astronómicos de 2023
Educación sexual: polémica en el Congreso por reglamentación de la cátedra en Colombia