Mientras muchos se alistaban para presentarlas, se informó que las pruebas Saber Pro y TyT del primer semestre de este 2023, que estaban programadas para el pasado sábado 27 y domingo 28 de mayo fueron aplazadas, luego de que el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) informara que había inconvenientes técnicos en la plataforma de aplicación de las pruebas.
(Puede interesarle: Pruebas Saber 11: estos son los mejores colegios de Colombia)
"La decisión de aplazamiento se da luego de intentar solventar, durante todo el transcurso del día, los inconvenientes técnicos presentados en la plataforma, los cuales obedecen a imprevistos que no pudieron ser evidenciados durante las actividades de alistamiento y pruebas de capacidad que se adelantaron durante más de 2 meses en el Instituto", explicaron desde el Icfes.
Pues bien, este lunes 29 de mayo, en el programa de la Presidencia de la República Colombia Hoy Radio, la Ministra de Educación Aurora Vergara explicó que "el Icfes hizo una apuesta este semestre porque todas las pruebas fueran desarrolladas en sitio y eso retó la página que posibilita que este examen se presente en la manera en que fue diseñado”.
“De manera sincera, queremos pedirles disculpas a los estudiantes que no pudieron aplicar, presentar o finalizar su prueba el día 27 y de todos aquellos que estaban programados para realizarlo el día 28″, dijo la funcionaria.
Luego, la ministra continuó diciendo: “Ya se habilitó una nueva fecha para garantizar que este examen funcione en las fechas establecidas y también la articulación con las instituciones de educación superior para garantizar que esto no impacte de manera negativa las fechas de grado”.
(Lea también: Sena: conoce cuándo será la próxima convocatoria para la modalidad presencial)
“Como se había diseñado inicialmente, estas dos fechas de presentación, están haciendo los equipos técnicos los ajustes correspondientes para garantizar que se puedan presentar las pruebas”, agregó.
Aunque según la ministra las fechas ya están establecidas, estas no fueron reveladas. “La apuesta es garantizar que todas las personas que tengan que presentar esta prueba lo hagan en sitio, lo puedan hacer con los requisitos que han establecido para garantizar que opere de mejor manera. Les vamos a compartir el comunicado para que sepan las fechas, los protocolos que deben cumplir y cómo se conecta con el nuevo cronograma de graduación de las universidades”, concluyó.
Más noticias
Pruebas Saber 11: se acerca fecha límite para inscripción en el calendario A
Google abrió convocatoria para 12.500 becas en Colombia, así puedes aplicar
Aprende inglés con Google: estas son las tres herramientas gratuitas