Desde la creación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, es común conocer denuncias de personas que realizaron sus estudios con financiamiento de la entidad y que, según ellas, tienen deudas “impagables”, que los ‘somete’ durante años.
Pero muy poco se dan a conocer las buenas noticias que también se dan desde el Icetex, y esta es una de esas, ya que la entidad informó que condonará parcialmente la deuda educativa de más de 4.000 usuarios.
Las personas que deseen acceder al beneficio del ‘perdón’ de su deuda, deben cumplir algunos requisitos, según informó el Icetex a través de su cuenta en Twitter.
— ICETEX (@ICETEX) August 10, 2022
Según informó el vicepresidente de crédito y cobranza del Icetex, Ramiro Forero Corzo, “el Gobierno hizo un aporte de cerca de 42.000 millones para condonar la deuda a 4.000 jóvenes que lo verán reflejado en su estado de cuenta de agosto”.
Sin embargo, Forero Corzo aclaró que este beneficio no es nuevo, ya que se viene haciendo desde hace casi 10 años, y con este se condona parte del capital prestado a quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.
(Puede interesarle: Icetex ofrece salir de las listas si estás reportado, conoce cómo)
¿Pero, quiénes pueden acceder a la condonación de la deuda con este beneficio? Según el funcionario, las condiciones han variado durante varios años, sin embargo actualmente “se otorga a jóvenes en vulnerabilidad de acuerdo al Sisbén: aplica para todos los niveles del A, todos los del B y en el C hasta el nivel 7. Ellos tienen derecho a la condonación del 25 por ciento de lo prestado por el Icetex, en el momento en el que se gradúan”.
Es decir, si tú te encuentras en alguno de los niveles mencionados del Sisbén, puedes acceder al beneficio.
Desde la entidad además se indicó que a los estudiantes pertenecientes a las comunidades indígenas con este beneficio también se les condona el 50 por ciento de la deuda, para cursar estudios de pregrado en una institución de educación superior.
Cabe señalar que quienes apliquen al beneficio ya deben estar graduados del programa académico, y aunque no hay límite de monto en la deuda, son claros en que este beneficio es parcial.
(Lea también: Icetex lanza nueva convocatoria de 'Becas ya', estos son los requisitos)
Para poder solicitar este beneficio puedes acudir a los canales virtuales del Icetex, o también presencialmente en sus sedes físicas.
“Se puede hacer de oficio. Nosotros tenemos un rezago porque el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, (Snies), está desactualizado, entonces necesitamos que el joven nos presente la información correspondiente, como el acta de grado, y validamos eso con la universidad”, añadió Forero.
Cabe señalar además que, según cifras del Icetex, este no es el único programa de condonación de deudas que se ha tenido este año, ya que en lo que va de 2022 han beneficiado a 5.035 personas, cuyas deudas ascendían a los $51.500 millones.
Si tú buscas que el Icetex condone la totalidad de la deuda, también hay esa posibilidad, sin embargo, debes cumplir ciertas condiciones.
(Además: ¿Pensando en estudiar una maestría en España? Así puedes acceder a una beca)
Uno de los aspectos clave es haber obtenido uno de los mejores puntajes en la prueba Saber Pro. Si eres uno de los estudiantes destacados, el Icetex puede condonarte el el 100 por ciento del crédito, pero debes también cumplir con estos requisitos:
1. Ser de estrato 1, 2 o 3 a la hora de haber solicitado el crédito.
2. Culminar sus estudios en la misma institución para la que solicitó el crédito.
3. Estar registrado en el Sisbén dentro de los puntos de corte.
4. Estar al día por todo concepto.
En cuanto a las condonaciones totales, el Icetex enfatizó en que desde 2014 a la fecha, 1.520 jóvenes han recibido este beneficio, cuyo valor, según el funcionario de Icetex, asciende a cerca de 40.500 millones de pesos.
Forero Corzo concluyó diciendo que “el Icetex ofrece las mejores tasas de interés en créditos educativos que hay en el país, y adicional a ello tiene beneficios de condonación de la deuda, ya sea por sus condiciones de vulnerabilidad o por sus resultados. Hoy adjudicamos créditos sin deudor solidario y lo podemos hacer a través de un subfondo con las instituciones de educación superior. Tenemos esto pensando en los jóvenes”.
Más noticias
Jóvenes a la Ú: así puedes consultar si fuiste elegido para estudiar gratis
¡Matrícula cero en universidades es posible! Es aprobada por primera vez en Medellín