El Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), abrieron la convocatoria para la segunda cohorte de líderes ambientales del programa ‘Jóvenes para la Conservación Colombia’ (JPCC).
El JPCC consiste en una serie de capacitaciones brindadas por especialistas y organizaciones de Colombia y Estados Unidos en temas de conservación de la biodiversidad, gestión de los recursos naturales, liderazgo, voluntariado, servicio comunitario, vida sana, igualdad y equidad de género, entre otros.
(Puede interesarle: Icetex: deudores tendrán reducción de la tasa de interés)
Esta segunda temporada del programa está dirigida a jóvenes entre los 18 y 23 años residentes en las áreas rurales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, quienes deben demostrar una alta vocación por el cuidado de la naturaleza, la conservación de la biodiversidad, el voluntariado y el liderazgo.
El proceso de la JPCC iniciará en abril de 2023, y el beneficio incluye becas completas (educación, hospedaje, alimentación y uniformes), ya que el proceso se realizará en una finca de la zona.
Entre los requisitos, además de la edad, se incluye que los jóvenes deben contar con título de bachiller o tecnólogo, no estar cursando actualmente ningún estudio de educación superior y que tengan disponibilidad de tiempo completo.
Según la información suministrada desde USAID, el programa dura ocho meses; seis meses de entrenamiento residencial y dos meses de prácticas profesionales.
(Lea también: Consejos para el regreso a clases)
— PipeQ-ida #GuardianesDeChiribiquete (@pipeqida) October 18, 2022
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2023, los/as jóvenes interesados/as podrán postularse para participar, a través de: https://jovenesparalaconservacioncol.constantcontactsites.com/
Quienes estén interesados en participar deben estar dispuestos a vivir en la comunidad JPCC, realizar caminatas y actividad física frecuentemente, además estar vacunados contra el COVID - 19.
El programa otorgará a los jóvenes una certificación de asistencia expedida por el Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Desde USAID destacaron que en la primera cohorte, el programa JPCC brindó formación y graduó a 25 jóvenes de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda; benefició a 1427 personas a través de actividades de servicio comunitario; sensibilizó a 442 personas y 6 instituciones educativas sobre el cuidado del medio ambiente; y creó 32 alianzas con organizaciones locales.
Más noticias
Colegios en Bogotá: estos son los mejores colegios distritales de la ciudad
Regreso a clases en Colombia: conoce el calendario escolar del 2023
Universidad de Harvard revela las habilidades que todo mundo debe tener