La Universidad Nacional de Colombia abrió el proceso de inscripciones para quienes deseen estudiar alguno de los programas de pregrado a partir del primer semestre de 2023. La convocatoria se abrió este miércoles 17 de agosto e irá hasta el próximo 22 de septiembre, según informó la institución.
— Universidad Nacional de Colombia (@UNALOficial) August 17, 2022
Cabe señalar que la Universidad Nacional aplica una prueba de admisión para sus aspirantes, y es la única medición de desempeño académico válida para ingresar. Este test tiene un costo de $100.000 que incluye el derecho de inscripción, y se deben consignar en cualquier sucursal del Banco Popular a la cuenta corriente n.° 110-01203107-6, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia.
De acuerdo con la institución, hay otros medios de pago virtuales, en la página pagovirtual.unal.edu.co o un punto Baloto indicando el convenio 951111-1 (Pin de inscripción a prueba de admisión a pregrado).
Luego de realizar el pago correspondiente, del que la Unal advierte que no hay devolución de dinero, se debe ingresar al portal de admisiones y dar clic en el vínculo ‘Pregrado’ y después en el texto que dice ‘Realizar Inscripción’.
(Puede interesarle: ¿Pensando en estudiar una maestría en España? Así puedes acceder a una beca)
Una vez esté en este sitio web, deberá hacer la identificación con el número de cédula o de tarjeta de identidad, y elegir la sede de la Universidad Nacional a la cual pertenezca el programa curricular que se aspira estudiar, de esta manera se formaliza la inscripción.
La Universidad establece que se puede realizar inscripción hasta para dos programas curriculares, siempre y cuando sean en la misma sede, y el puntaje que se obtenga en la prueba de ingreso posibilite la ubicación en un grupo de clasificación.
Al finalizar este diligenciamiento de la información, la universidad enviará un código de seguridad al correo electrónico que se registró.
En cuanto a las fechas, la Unal señala que los primeros que deben presentar las pruebas presenciales son quienes aspiran a estudiar Música y Música Instrumental, para quienes la primera prueba es el 29 de septiembre y la segunda el 5 de octubre.
(Lea también: Jóvenes a la U: así puedes consultar si fuiste elegido para estudiar gratis)
Además, la Unal aclara que para el proceso de inscripción se debe ingresar el número de registro SNP de la Prueba Icfes Saber 11º, con la que participará en el proceso de admisión.
Los siguientes aspirantes en realizar la prueba serán los de Artes Plásticas y Cine y Televisión, que están programadas para el 4 de noviembre.
Para las demás carreras, sus aspirantes podrán consultar la citación a la prueba de general el 10 de octubre, mientras que la prueba de admisión será el domingo 23 de octubre.
En cuanto a la prueba, la institución recordó que consta de 120 preguntas, sobre las que el aspirante tiene tres horas y media para resolverlas, y están relacionadas con física, química, historia, filosofía y matemáticas.
(Además: Becas en Colombia para pregrados: cómo aplicar a generación 2050)
Los resultados de las pruebas y la lista de elegibles se estarán publicando entre el 1 y el 3 de noviembre, y se podrán consultar en la página de admisiones de la Universidad Nacional, hacer clic en ‘Pregrado’, y luego en consultar puntaje obtenido en la prueba de admisión y grupo de clasificación, allí se encontrará toda la información.
Para poder continuar en el proceso se debe tener un puntaje igual o superior a 600 puntos, para realizar posteriormente el registro y avanzar en el proceso de matrícula.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Colombia es la segunda mejor institución del país y la número 18 de la región, de acuerdo con el reciente ranking de la publicación británica Times Higher Education (THE), que destaca a las mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.
Más noticias
Cursos en Harvard: así puedes acceder de manera gratuita