Luego de una enorme expectativa generada en el país acerca de la muerte del coronel Óscar Dávila, la Fiscalía reveló en la mañana de este miércoles 21 de junio de 2023 que con suficiencia probatoria se concluyó que el oficial decidió quitarse la vida.
Luego de una cuidadosa evaluación forense del cuerpo, y un análisis de los elementos físicos que rodearon los hechos, la vicefiscal Martha Mancera señaló que, con todas las evidencias, "no hay una conclusión distinta a que fue una decisión personal de haberse quitado la vida".
(Puede interesarle: House of Cards a la colombiana por Laura Sarabia y Armando Benedetti, según las redes)
En rueda de prensa, la funcionaria Mancera señaló que, luego de realizada la necropsia, sus resultados son positivos para suicidio, y que los resultados del análisis físico de la trayectoria del disparo también lo fueron.
Entre las evidencias que llevaron a la Fiscalía a esa conclusión se encuentran, inicialmente, que el arma usada estaba a contacto con la cabeza, en la que se encontraron dos orificios, uno de entrada y uno de salida, causados por un disparo, los mismos eran irregulares y el sentido era del mismo fue de derecha a izquierda.
— Miguel Angel Del Río Malo (@migueldelrioabg) June 21, 2023
Según explicaron las autoridades, en el lado derecho, es decir, en el orificio de entrada, se encontró algo a lo que los forenses le llaman "ahumamiento" y que comúnmente se conoce como 'tatuaje', que sucede cuando ocurre un disparo muy cerca de la piel.
De acuerdo con el análisis forense, esto no solo se encontró en la parte externa del cráneo, "sino también en los tejidos blandos debajo del cuero cabelludo, alrededor de la herida, y también en las meninges. Eso sin lugar a ninguna duda es una herida a contacto".
El resultado del análisis concluyó que el disparo produjo una gran fractura, con lesiones cerebrales características. Todo esto, sumado a otras pruebas, evidencia de que el arma estaba a contacto con la cabeza.
La segunda prueba usada como soporte por las autoridades para determinar que se trató de un suicidio, tiene que ver con el hallazgo de rastros de pólvora en el cráneo y la mano, pólvora combustionada, y cuyas señas son llamadas 'ahumamiento'. En la mano derecha del coronel también se encontró pólvora, algo que, para las autoridades, sugiere de entrada una cercanía entre la mano y el disparo.
Por su parte, el director del CTI, Alberto Acevedo, señaló que "cuando se toma la muestra de disparo, esa muestra da positivo para residuos de disparo en la mano del teniente coronel, lo cual es otro elemento para indicar que el arma fue accionada por parte del señor coronel", comentó.
(Lea también: Gustavo Petro y Armando Benedetti: se filtra chat entre presidente y embajador)
La siguiente prueba tiene que ver con las manchas en 'U' en la mano y la ropa, es decir, en el dorso de la mano derecha del coronel, especialmente en el pulgar y el dedo índice, se encontraron rastros de sangre en forma de 'U', que se extendieron a la ropa del coronel, a la camisa que llevaba puesta ese día.
El dictamen forense concluyó además que no había evidencia de riñas previas, es decir, indicio de que hubiera golpes, riñas o forcejeos previo a su muerte; lo que se suma a los videos de la zona que muestran que ninguna otra persona subió o descendió de la camioneta en la que estaba Dávila en ese momento, lo que llevó al ente acusador a concluir que no había nadie más en el carro con él, y fue él mismo quien decidió quitarse la vida.
En su informe, las autoridades destacaron además que Dávila estaba tomando un medicamento para la ansiedad, puntualmente alprazolam, que es un derivado de las benzodiacepinas con efecto ansiolítico. De hecho, en el cuerpo se encontró un consumo agudo de ese medicamento horas antes de su muerte.
Finalmente, las autoridades tienen en cuenta el testimonio del conductor del oficial. Según la Fiscalía, Dávila se quitó la vida luego de pedirle a su conductor que se bajara a comprarle una soda. Imágenes de la reconstrucción de los hechos que realizaron las autoridades.
Más noticias
Diego Molano: perfil del precandidato a la Alcaldía de Bogotá
Marta Lucía Ramírez: Italia la menciona en investigación por venta de aviones a Colombia
Armando Benedetti: las más polémicas frases en sus audios sobre el gobierno Petro