Una de las promesas de campaña de Gustavo Petro a la Presidencia fue la liberación de los jóvenes integrantes de la autodenominada ‘Primera Línea’, que fueron detenidos durante las jornadas de protestas sociales en Colombia en contra del gobierno del expresidente Iván Duque.
Pues bien, hace algunos días desde el Gobierno Nacional se anunció que estos jóvenes detenidos pasarían Navidad con sus familias, y por eso ya estaría listo el decreto que ordena su libertad; ya que desde la Casa de Nariño se confirmó que el documento está en la oficina jurídica.
A través de redes sociales hay quienes han compartido algunas imágenes de lo que sería el decreto que ordena crear la comisión que recomendará al presidente Gustavo Petro la liberación de gestores de paz, nueva denominación que recibirán los detenidos de la Primera Línea.
Entre las tareas que tendrán como gestores de paz, será la de promover la reconciliación, a través de determinadas actividades supervisadas por el comisionado de paz, Danilo Rueda. De acuerdo a un informe de Noticias Caracol, serían liberadas 230 personas.
— Espinosa (@EspinosaRadio) December 12, 2022
Ante las críticas por parte de la oposición sobre una posible impunidad para los casos en los que se ha comprobado delitos por parte de algunos integrantes de la Primera Línea, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que “no será un perdón judicial, indulto o amnistía”, y resaltó que quienes se vean beneficiados por esto “quedarán vinculados judicialmente a los expedientes y correrán la suerte que definan los jueces en sentencia. Por lo tanto, los procesos no se suspenden”.
(Lea también: Álvaro Uribe dijo que apoyaría a Jorge Robledo a la Alcaldía de Bogotá; ¿qué le respondió?)
La comisión a crear con este decreto tendría la función de estudiar las condiciones de cada persona, y asesorar al presidente en la utilización de la facultad para nombrar gestores.
Por su parte, durante una entrevista con el diario El Tiempo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Aroldo Quiroz Monsalvo, señaló que “todavía no hay mucha claridad sobre cuáles serán las funciones de estos gestores ni sobre el procedimiento para su liberación, claridades que son necesarias porque esta figura de los gestores de paz tiene unos fines específicos y no puede terminar desnaturalizada. Quiero resaltar que lo más importante es que sean los jueces y fiscales quienes tengan la última palabra”.
Una de las inquietudes es saber qué ocurrirá con personas condenadas por delitos de alta peligrosidad como alias 19. Ante esto, el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, admitió que "no lo sé. No he mirado casos concretos, entiendo que ya tiene una condena y esto debería verlo el gobierno, pero no lo sé".
Según Noticias Caracol, los jóvenes que serán liberados son aquellos que estén en condición de sindicados y no los que estén condenados, lo que significa que personas que ya recibieron condena, como alias '19', que deberá pagar 14 años de prisión por estar vinculado a delitos de tortura y concierto para delinquir, no serán excarcelados.
Más noticias
Hidroituango llegó a su hora cero y hay expectativa por entrada en operación
Presidente Petro aseguró que tiene un virus: ¿qué se sabe de su estado de salud?
Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos