Este miércoles 19 de octubre de 2022 se presentaron disturbios como consecuencia de un enfrentamiento entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía, e integrantes de la comunidad indígena Embera, quienes exigían a las autoridades condiciones de vida digna, ya que tras estar cerca de nueve meses en el Parque Nacional, fueron trasladados al alojamiento La Rioja, en la localidad de Los Mártires, en Bogotá, donde afirman se encuentran en condiciones precarias.
A través de redes sociales empezaron a circular videos de agresiones de parte y parte, tanto de la Policía hacia los indígenas, como de la comunidad ancestral hacia los uniformados, resultando en total 24 heridos, 12 oficiales e igual número de manifestantes.
Todo empezó cuando los integrantes de la comunidad indígena bloquearon el ingreso y la salida en varios edificios del centro de Bogotá, entre estos el edificio Avianca, y pese a la intervención de los gestores de convivencia de la Alcaldía, este esfuerzo fue inútil, por lo que debió hacer presencia el Esmad, desatando, como es común, enfrentamientos entre protestantes y fuerza pública.
(Puede interesarle: Ministerio de la Igualdad: estas serían las funciones de la nueva cartera)
En horas de la noche, tras su llegada de Barrancabermeja, el presidente Gustavo Petro visitó en el Hospital Central de la Policía a los 12 uniformados que resultaron heridos, y posteriormente se reunió con una delegación de la comunidad embera en la Casa de Nariño.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 20, 2022
En el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y la delegación Embera, por parte de la comunidad ancestral asistieron seis integrantes, quienes le expusieron al mandatario sus necesidades, y las condiciones en las que se encuentran.
Luego del encuentro, el presidente Petro escribió a través de su cuenta de Twitter: “Los acuerdos que firmó el gobierno anterior, serán cumplidos por nosotros. La paz en el alto Andagueda, el empoderamiento de su reserva será fundamental para solucionar un problema de incomprensión étnica en el centro de Bogotá”.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2022
Los Embera le expusieron al primer mandatario sus inconformidades, en razón a que las promesas y los acuerdos a los que se había llegado en mayo pasado, en el mandato del expresidente Duque, al parecer, no fueron cumplidos.
(Lea también: Primera línea: ¿indulto en la ley de Orden Público?)
Cabe señalar que son 15 las comunidades con más de mil integrantes, quienes llegaron desde el 29 de septiembre del año pasado a Bogotá, como consecuencia de la violencia que se ha vivido en zonas rurales del Chocó, de donde son provenientes.
Tras su llegada, se asentaron en el Parque Nacional, donde estuvieron por casi nueve meses, hasta que se logró una concertación con la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y otras entidades.
En este diálogo se acordó una reubicación en distintos puntos de Bogotá, entre estos el alojamiento La Rioja, en la localidad de Los Mártires, mientras el Ministerio del Interior realizaría las gestiones correspondientes para garantizar el retorno seguro a sus territorios.
Más noticias
Liz truss: renunció la primera ministra de Reino Unido tras 45 días en el cargo
Roy Barreras: Fundación Santa Fe informó que el presidente del Congreso tiene cáncer