Las Fuerzas Militares informaron a través de un comunicado que la guerrilla del Eln secuestró a dos soldados en inmediaciones del municipio de Tame, Arauca, los pasados 2 y 3 de noviembre.
Según el informe oficial, las víctimas son los soldados profesionales Luifer Mejia Beltrán y Fernando Urrego Rayo. Su secuestro se dio cuando se encontraban de descanso e iban en buses de servicio interdepartamental.
(Puede interesarle: Gustavo Petro y Nicolás Maduro: ¿qué dijeron en su reunión?)
Las Fuerzas Militares aseguraron que los soldados "se desplazaban de civil y en estado de indefensión para disfrutar el plan de moral, descanso y bienestar con sus familias en sus ciudades de origen".
De acuerdo con la institución castrense, estos secuestros habrían sido cometidos por insurgentes del frente de 'Guerra Oriental', y los hace garantes de su integridad e integridad física.
Desde la Fuerza de Tarea Quirón, unidad adscrita a la Octava División del Ejército con jurisdicción en Arauca, se señaló además que estos hechos serán denunciados "ante organismos nacionales e internacionales".
(Lea también: Críticas a Miguel Uribe: dijo que clase media ganan $20 millones al mes)
El Ejército aseguró además que "este repudiable hecho es una violación a los derechos humanos e infracción a las disposiciones del derecho internacional humanitario y un grave delito catalogado como crimen de lesa humanidad".
Por su parte, tal como lo afirmó el Ejército, el Frente de Guerra Oriental del Eln se atribuyó el secuestro de los uniformados, y a través de un comunicado el grupo insurgente reconoció que tiene a los soldados profesionales y los califica como prisioneros de guerra.
"A los prisioneros se les está dando el trato de acuerdo a las condiciones de guerra que vivimos y en los próximos días serán dejados en libertad ante organismos de derechos humanos”, se lee en el panfleto.
El Eln aseguró que los militares serán liberados en los próximos días, y advirtió que “toda acción ofensiva de rescate pondría en riesgo la vida” de los soldados profesionales.
(Además: Él es alias 19: el integrante de la primera línea del Portal Américas que fue condenado)
Cabe señalar que en Arauca hay una guerra territorial entre el Eln y las disidencias de la guerrilla de las Farc, que mantiene atemorizados a los habitantes de esta zona del país.
Según informó Caracol Radio este jueves, el gobierno del presidente Gustavo Petro trabaja en rehacer los protocolos de diálogo con el Eln, con el fin de retomar las negociaciones de paz.
La emisora informó que en los próximos días las delegaciones concluyan los nuevos términos de los protocolos, y se den a conocer junto con la fecha del reinicio de las negociaciones de paz.
Más noticias
Renovación del pasaporte volvería a ser obligatoria ¿por qué? Aquí te contamos
Servicio social en vez de servicio militar es aprobado por la Cámara de Representantes
Álvaro Uribe: la legalización del uso recreativo de la marihuana y sus razones para oponerse