La competencia por la Alcaldía de la capital de Colombia siempre ha sido una de las más complejas. Este 2023 no será la excepción, puesto que hay varios contendientes que buscan llegar al más alto cargo en Bogotá.
(Además: ¡Los OVNIS son reales! Exmilitares de Estados Unidos confirman la existencia).
Uno de los contendientes es el ya conocido Gustavo Bolívar. Desde la organización Cuestión Pública realizaron todo un perfil que incluye su información política, alianzas, contratos, negocios propios y de su familia, procesos judiciales y hasta su patrimonio.
En ese sentido, hallaron que el senador Gustavo Bolívar, del movimiento Colombia Humana, es socio de un hotel y un medio de comunicación y ha integrado cinco sociedades en Estados Unidos, constituidas entre 2013 y 2019.
Siendo senador, fue nombrado director de Manos Limpias USA Inc, la versión norteamericana de la Fundación Manos Limpias Colombia, constituida por Bolívar en Bogotá en 2011 para promover la lucha contra la corrupción en la sociedad civil.
Cuando llegó al Senado, Bolívar hizo público que donaría su sueldo como congresista y al año siguiente, en 2019, reportó una donación de $252 millones a su fundación, Manos Limpias Colombia. En su campaña, Bolívar recibió aportes de cinco personas, tres de las cuales fueron posteriormente nombradas en su Unidad de Trabajo Legislativo.
(Sigue aquí: Los Jonas Brothers podrían llegar con su gira a Colombia).
Además, es ampliamente conocido por ser escritor y guionista de telenovelas como ‘Sin tetas no hay paraíso’ y ‘Pandillas, guerra y paz’. En su primera elección, Bolívar logró ser uno de los 10 senadores más votados en la elección de 2018, con 116.505 votos.
Asimismo, desde Cuestión Pública señalaron que Bolívar es propietario de 13 propiedades inmuebles en Colombia y dos en Estados Unidos. Su patrimonio líquido reportado en la declaración de renta de 2018 fue de $ 3.728.994.000.
Contratos
Cuestión Pública también encontró que el Sistema Electrónico de Contratación Pública registra 63 contratos (21 por contratación directa) de miembros de la red del senador Gustavo Bolívar:
- La Fundación Challenger, representada por Luis Evelio Mayorga, cofundador de la Casa Editorial Cuarto de Hora con el senador Bolívar, celebró tres convenios entre 2014 y 2015 con la Secretaría de Integración Social de Bogotá durante la administración de Gustavo Petro, por un total de $726.735.833, de los cuales la Fundación Challenger aportó $219.088.308. Mayorga financió la campaña de Petro a la presidencia en segunda vuelta, con $500 millones.
- María Fernanda Carrascal, activista, cofundó con el senador la fundación Manos Limpias Colombia. Carrascal celebró siete contratos mediante contratación directa, entre 2013 y 2017, por $132.954.500. Cuatro de los contratos se realizaron con entidades de Bogotá durante la administración de Petro.
Procesos judiciales
Otro detalle que se analizó está relacionado con sus implicaciones judiciales, que serían cuatro procesos judiciales en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, iniciados en 2018 (2) y 2019 (2).
Del mismo modo, el mismo medio citado anteriormente también rastreó otros cuatro procesos en la base de datos de la Rama Judicial:
- Una solicitud de pérdida de investidura, interpuesta por el senador Carlos Abraham Jiménez, presidente de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista, al considerar que el senador Bolívar había violado el régimen de inhabilidades por presuntamente mantener una relación contractual con Foxtelecolombia.
- Una tutela del exsenador Álvaro Uribe Vélez, por considerar que Bolívar había vulnerado su derecho al buen nombre y honra, en sus publicaciones de Twitter.
- Un reclamo civil de la actriz Marta Nieto, con quien el senador tiene un apartamento en Estados Unidos.
- Una solicitud de nulidad de la credencial del senador, por haber sido elegido mediante una coalición, ya que según la parte demandante, las coaliciones en corporaciones públicas no estaban completamente reguladas.
Más noticias
- Omar Camacho: ¿Quién es el nuevo Ministro de Minas y reemplazo de Irene Vélez?
- Conoce a Ángela Baron, la 'crack' de Atlético Nacional que juega en la Selección Colombia Femenina
- Linda Caicedo: esta sería la razón de su ruptura con Luisa Osorio