Luego del ingreso presuntamente irregular a Colombia del líder opositor venezolano Juan Guaidó y su salida en el mismo día hacia Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro le respondió sobre las críticas de presunta persecución que hizo mientras se dirigía en el avión.
“Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro, que se extendieron a Colombia, estoy tomando este vuelo. Hasta lograr elecciones libres en Venezuela continuaremos luchando”, fueron las palabras que trinó Guaidó adjuntando un video al interior de la aeronave hacia la medianoche de este lunes.
(Lea también: Juan Guaidó llegó a Colombia: ¿qué hará en nuestro país?)
Ante esto, Petro citó un trino de Noticias Caracol sobre el hecho y señaló que (si Guaidó) “simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país”.
— Juan Guaidó (@jguaido) April 25, 2023
Acerca de los rumores de que había sido expulsado, Petro aclaró que a Guaidó "se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EE.UU. voló hacia ese país".
En un trino de respuesta agregó que: “Obviamente, un sector político quería perturbar el libre desarrollo de la Conferencia Internacional sobre Venezuela”.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2023
De hecho, el Jefe del Estado precisó que “al señor Guaidó no se le expulsó, es mejor que la mentira no aparezca en la política. El señor Guaidó tenía un acuerdo para viajar a EE.UU. Nosotros lo permitimos por razones humanitarias, a pesar de la entrada ilegal en el país”.
(Puede interesarle: María Fernanda Cabal: estas son las frases más polémicas de la senadora)
En la mañana de este martes el canciller Álvaro Leyva dijo en rueda de prensa que agentes de Estados Unidos acompañaron la salida de Juan Guaidó de Bogotá, en la noche del lunes, y que fueron quienes le dieron el pasaje de avión.
"Fue acompañado por agentes de los Estados Unidos todo el tiempo en (aeropuerto) El Dorado. El pasaje fue suministrado por los Estados Unidos. Había que aplicar la ley. Migración no se podía quedar quieto", dijo Leyva.
El Ministro dijo además que no se sabe por dónde ingresó Guaidó a Colombia, y que se supo que estaba en nuestro país por cuenta del “ruido” mediático que se dio luego de sus anuncios en redes sociales.
Más noticias
Ley de sometimiento: bases del proyecto de ley que discute el proceso
Donald Trump: ¿cuánto pesa el expresidente? Esto indicó la medición de este martes
Todd Blanche: él es el nuevo abogado de Donald Trump para el proceso en su contra