El escándalo que sacude al Gobierno Petro esta vez va por cuenta de la niñera que prestaba sus servicios a la jefa de gabinete, Laura Sarabia, quien a su vez perteneció a la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, del entonces senador y hoy embajador en Caracas Armando Benedetti.
Pues bien, ahora la polémica se centra en que en las últimas horas el embajador habría publicado una conversación que tuvo con el presidente Gustavo Petro a través de una plataforma de mensajería: "Por hoy es silencio de ambos", le habría dicho el jefe de Estado.
(Puede interesarle: Elecciones 2023: consulta si fuiste designado si fuiste designado como jurado para las elecciones de este domingo)
Anteriormente se conoció el pantallazo de una conversación entre Sarabia y Benedetti, que fue revelado por el periodista Daniel Coronell en W Radio. Esta vez, se trata del segundo pantallazo de una conversación privada de Benedetti que él mismo deja conocer en medio del escándalo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 2, 2023
Acorde al reporte, a las 12:55 del mediodía del jueves, el embajador Benedetti escribe: “OK!... Yo estoy calmado”.
“Vale. Por hoy es silencio de ambos. Ya veremos cómo se solucionan las cosas”, le responde Petro en la imagen divulgada.
Luego el embajador le dice: "Mi presidente. Me da pena molestarte, pero el canciller está sacando todos mis viajes, lo del avión privado, etc. Es Laura!...Y yo estoy callado”.
La conversación se dio en medio de la tensión por la reunión programada entre Petro y Benedetti y Sarabia, que se realizó en horas de la noche. Y momentos antes de que estallara el escándalo por las chuzadas realizadas a la niñera de Sarabia y que fueron reveladas por el fiscal general, Francisco Barbosa, en la tarde del mismo jueves.
(Lea también: House of Cards a la colombiana por Laura Sarabia y Armando Benedetti, según las redes)
Recordemos que este escándalo involucra a la jefa de Gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, que pasó este jueves 1 de junio de ser una investigación de robo, posible abuso de poder y mal uso de bienes públicos, a una por chuzadas ilegales, que el fiscal Francisco Barbosa comparó con las realizadas en el pasado por el DAS y el F-2.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 2, 2023
Esto porque, según la Fiscalía, en enero pasado la Dijín de la Policía interceptó los teléfonos de la niñera Marelbys Meza y de una empleada de la casa de la jefa de Gabinete llamada Fabiola Teherán. Esas interceptaciones, que eran ilegales, se encubrieron como supuestas escuchas a teléfonos del ‘clan del Golfo’.
Más noticias
Reforma a la salud: puntos clave y explicación del proyecto de ley
Reforma a la salud: cambios aprobados inicialmente por el Congreso
Juan Daniel Oviedo: perfil del candidato a la Alcaldía de Bogotá