Este martes 1 de noviembre se reunieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, en Caracas. Después del encuentro los dos mandatarios dieron una declaración sobre los temas que se trataron en este:
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022
(Puede interesarle: Críticas a Miguel Uribe: dijo que clase media ganan $20 millones al mes)
Acerca de los temas generales que se trataron fueron el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina, la recuperación de la frontera, y un acuerdo conjunto en la defensa del Amazonas en la COP27, la cumbre climática mundial que se desarrollará la próxima semana en Egipto.
Maduro fue el primero en hacer su intervención, y aseguró que "somos dos países que tenemos una marca en la historia para la hermandad y el entendimiento. Nuestro destino común está entre nuestros pueblos".
En cuanto al anuncio del regreso de Venezuela a la Comunidad Andina, Maduro aseguró que es “una buena noticia”.
El mandatario del vecino país aseguró que hay una obligación de trabajar por el bien común, y buscará una apertura comercial, el fortalecimiento de la comunidad de estados americanos, del tratado amazónico, y de llevar una posición conjunta a la COP 27. "Usted siempre será bienvenido", dijo Maduro dirigiéndose a Petro.
(Lea también: Petro y Maduro: las implicaciones políticas que tendrá su reunión de este martes en Caracas)
Después de Maduro intervino el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aseveró que "aquí estamos para recomenzar un camino que es difícil y que hay que andar: todo inicia por recuperar la frontera que está en manos de la mafia y de las organizaciones criminales".
"Es anti histórico que Colombia y Venezuela se separen (...) alguna vez ocurrió, pero no debe volver a pasar porque lazos de sangre nos unen", empezó diciendo Petro.
Petro aseguró que es necesario dar una "verdadera” integración americana, en la que “nos ayudaremos en una lucha humanitaria: la defensa y recuperación de la selva amazónica como un pilar fundamental para la existencia humana", agregó.
(Además: Él es alias 19: el integrante de la primera línea del Portal Américas que fue condenado)
Petro dijo que instará a los demás países de la Comunidad Andina, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú, para que acepten a Venezuela como miembro “con todos sus derechos y deberes”.
"Queremos que Venezuela se integre también al Sistema Interamericano de Derechos Humanos", afirmó el jefe de Estado colombiano.
Petro concluyó que es necesario "vincularnos al pueblo y poder alumbrar un nuevo siglo para gritar democracia y libertad, esa nuestra invitación (...) Gracias por estas horas y seguiremos en estas discusiones, debates y encuentros de una hermandad que nunca debió ser quebrada".
Más noticias
Renovación del pasaporte volvería a ser obligatoria ¿por qué? Aquí te contamos
Servicio social en vez de servicio militar es aprobado por la Cámara de Representantes
Álvaro Uribe: la legalización del uso recreativo de la marihuana y sus razones para oponerse