Juan Guaidó, candidato presidencial y dirigente opositor venezolano, anunció a través de sus redes sociales que llegó este lunes 24 de marzo a Colombia con motivo de la conferencia internacional convocada en Bogotá, con el fin de buscar la manera de desenredar y lograr la reanudación del diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro.
Recordemos que en la cumbre de este martes se espera que asistan representantes de 20 países, incluido Estados Unidos, para conversar y dar propuestas que ayuden a reactivar las negociaciones que se realizaron en Ciudad de México en agosto de 2021, pero se suspendieron en noviembre de ese año.
(Puede interesarle: Presidente Petro habla del paso de Guaigó por el país: "No tiene porque entrar ilegalmente")
Pese a no estar invitado a la cumbre, como el régimen de Maduro que tampoco asistirá, Guaidó aseguró que vendrá a dialogar con representantes de las naciones invitadas.
"Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie", escribió Guaidó, considerado por Estados Unidos entre enero de 2019 y 2023 como el presidente encargado de su país, luego de la polémica reelección de Maduro en las elecciones del 2018.
"Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto. Nuestra lucha es para que los derechos de los venezolanos valgan", aseguró el opositor venezolano en un comunicado.
(Lea también: Donald Trump: ¿cuánto pesa el expresidente? Esto indicó la medición de este martes)
Aunque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya se reunió con una delegación de la Plataforma Unitaria, por ahora no hay un encuentro pautado entre Guaidó y el mandatario.
Aunque no está invitado, Guaidó aseguró que "solicitaré reunión con las delegaciones internacionales que asistirán. Sostendré encuentros con la diáspora venezolana", y de tener estos encuentros, aseguró que denunciará supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro, e insistirá en que se den las gestiones para que se libere a casi 300 presos políticos.
"A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo", concluyó Guaidó, quien es nuevamente precandidato presidencial.
Más noticias
Todd Blanche: él es el nuevo abogado de Donald Trump para el proceso en su contra
(Fotos) Donald Trump: ella es 'Stormy Daniels'; la actriz porno por la que podría ir a la cárcel
Donald Trump: ¿expresidente de Estados Unidos podría ir a la cárcel?