La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, insistió en que el Congreso debe tramitar una ley que “crea un sistema de justicia penal restaurativa de penas cortas, de menos de un año, pero eficaces”. Su pronunciamiento se dio este jueves 10 de septiembre durante una reunión del Bloque Parlamentario de Bogotá, espacio de concertación en el que participan legisladores de la ciudad y se habló de las prioridades de Bogotá-Región para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Para López, esta ley debe ofrecer “segundas oportunidades, con resocialización y con centros de justicia restaurativa distintos a las cárceles, que claramente tienen mucho hacinamiento. Serían financiadas por las alcaldías y el gobierno”, mientras habló de delitos como el robo de celulares.
(Puede interesarle: Eln secuestró a dos militares en Arauca, en medio de posible reanudación de diálogos de paz con el Gobierno)
Según un artículo de Rodrigo Uprimny y María Paula Saffon titulado ‘Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades’, de una compilación realizada por Angelika Rettberg Beil, el término ‘Justicia Restaurativa’ refiere a “un paradigma alternativo y crítico del funcionamiento del sistema penal en condiciones de normalidad, y, en concreto, de la manera como este castiga las formas ordinarias de crimen presentes en una sociedad”.
Dentro de la práctica de este concepto, según los autores, se critica el “carácter represivo y retributivo del derecho penal”, combinando varias teorías y procesos; sin embargo, a nivel general se refiere a “un modelo alternativo de enfrentamiento del crímen”, que deja de lado a quien comete el crímen y su castigo, para centrarse en la víctima y el daño que le fue ocasionado.
(Lea también: Gustavo Petro y Nicolás Maduro: ¿qué dijeron en su reunión?)
Así las cosas, la justicia restaurativa reconoce el sufrimiento ocasionado a la víctima y enfoca todos sus esfuerzos en su reparación; y respecto a quien cometió el delito, según los autores, “debe intentar reincorporarse a la comunidad a fin de restablecer los lazos sociales”.
De acuerdo con el artículo, la justicia restaurativa tiene como fin restablecer la convivencia social pacífica, centrándose en el futuro, y no en el pasado, buscando mecanismos para que el agresor adquiera “conciencia del daño que causó, reconocer su responsabilidad e intentar reparar ese daño”.
Para López, este sistema permitiría contrarrestar la ola de hurtos en la capital. “Esa es la propuesta que tenemos para que los ladrones no queden libres sistemáticamente. No los queremos libres e impunes, pero tampoco los queremos con penas de años de cárcel por un celular en La Picota, esto no tiene sentido”, complementó la mandataria.
Más noticias
Críticas a Miguel Uribe: dijo que clase media ganan $20 millones al mes
Él es alias 19: el integrante de la primera línea del Portal Américas que fue condenado
Renovación del pasaporte volvería a ser obligatoria ¿por qué? Aquí te contamos