Los seguidores y promotores del proyecto de ley que regula la marihuana de uso adulto con fines recreativos en Colombia deben esperar un poco más para ver esta realidad, pues aunque en el orden del día estaba prevista en su primer punto el último debate para que pasara a sanción presidencial, este jueves 15 de junio de 2023 el Congreso lo aplazó.
Uno de los promotores de este proyecto es el senador de la Coalición Centro Esperanza, Daniel Carvalho, quien a través de sus redes sociales publicó una imagen en la que se resume lo que para él son mitos del proyecto, y la verdad sobre la intención de la iniciativa.
(Puede interesarle: Diego Molano: perfil del precandidato a la Alcaldía de Bogotá)
El primero de estos considerados por él como mito, es que los detractores afirman que, de convertirse en ley, la marihuana se podría vender libremente en cualquier establecimiento; sin embargo, con este proyecto lo que se busca es quitar este mercado a los criminales, y limitar la venta a sitios autorizados con restricción a menores de edad.
— Daniel Carvalho (@davalho) June 15, 2023
En otro de los apartados menciona que hay una creencia de que con esta ley se incentiva el consumo, ante lo que Carvalho asegura que se mantiene a los menores de edad como sujetos de especial protección, y además el proyecto deja claro que uno de los principales objetivos es la prevención.
Los detractores del proyecto además afirman que con el proyecto de ley se desconoce que la marihuana es perjudicial para la salud. Ante esto, de acuerdo con el senador, se aclara que de convertirse en ley, se deja claro que en el proyecto se reconoce que la marihuana tiene consecuencias para quienes la consumen, y por eso seguirá siendo una sustancia restringida y controlada.
(Lea también: Que la Policía pueda ingresar a la Universidad Nacional: polémica propuesta de Claudia López)
Finalmente, el sector que se opone a la regularización del cannabis asegura que de hacerse ley, habrá más consecuencias en la salud de los colombianos, cuando, según el senador, con la norma se permitirá controlar la potencia de la sustancia que se vende, tener trazabilidad en los métodos de su producción, además de darle información a quien consume y advertir sobre los riesgos de su consumo.
— Lucas Pombo (@lucaspom) June 15, 2023
Por ahora habrá que esperar la nueva fecha que fije el Congreso para realizar este debate de reforma constitucional.
Más noticias
Marta Lucía Ramírez: Italia la menciona en investigación por venta de aviones a Colombia
Armando Benedetti: las más polémicas frases en sus audios sobre el gobierno Petro
Gustavo Petro y Armando Benedetti: se filtra chat entre presidente y embajador