La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, renunció a su cargo en la tarde de este jueves 20 de octubre, hora de Londres, desatando una crisis política sin precedentes, que ya se venía agudizando desde la misma salida del exprimer ministro, Boris Johnson. Ante las puertas de Downing Street, Truss compadeció para anunciar su dimisión. luego de estar solo 44 días en el cargo.
Aunque estará una semana más en el cargo, tiempo en el que se deberá elegir un sucesor o sucesora, el mandato de Liz Truss pasará a la historia como el más corto de la historia del Reino Unido. En su declaración, Truss aseguró que “no puedo cumplir el mandato para el que me eligieron. He anunciado al rey mi decisión de dimitir”.
En menos de dos meses de mandato, Liz Truss hizo que la mayoría de sus diputados adoptaran posturas en contra, pese a haberla apoyado en las primarias del pasado verano, esto en razón a medidas como la que había emprendido con miras a rebajar los impuestos en al menos 60 mil millones de euros; lo que también puso a temblar los mercados, el Banco de Inglaterra, las principales instituciones económicas del país, y recibió críticas de prácticamente a toda la opinión pública del Reino Unido, según una reseña de El País de España.
Según el periodista Rafa de Miguel, corresponsal del diario El País en Londres, Liz Truss “se había convertido en una primera ministra vacía de contenido, sin programa que defender, incapaz de comunicar eficazmente la labor del Gobierno y enfrentada completamente con su grupo parlamentario”.
(Puede interesarle: Ministerio de la Igualdad: estas serían las funciones de la nueva cartera)
En registros del diario español, al menos 16 diputados del parlamento británico pidieron públicamente la dimisión de Truss, y habría recibido al menos cien ‘cartas de retirada de confianza’, que se tramitaron por el buzón de Graham Brady, el presidente del Comité de 1922, que representa a la mayoría de los parlamentarios.
Sheryl Murray, una de las diputadas que defendió a la primera ministra, publicó en su cuenta de Twitter: “Yo tenía grandes esperanzas en el mandato de Liz Truss, pero después de lo ocurrido la pasada noche creo que su posición es ya insostenible. Yo también he enviado mi carta a Graham Brady”.
Las reacciones a la dimisión de la primera ministra de Reino Unido desató reacciones en la política mundial; en Colombia el presidente Gustavo Petro citó una noticia del hecho y escribió a través de su cuenta de Twitter: “La crisis económica de Gran Bretaña comenzó cuando se intentó rebajar los impuestos a los más ricos. Hoy renuncia la primera ministra Liz Truss. Una lección que hay que aprender.”
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2022
Liz Truss había obligado a su ministro de Finanzas, Kwasi Kwarteng, a asumir la culpa de una propuesta presupuestaria que creó un tsunami económico en el país, ocasionando una caída histórica de la libra, y los rendimientos de los bonos de Estado a largo plazo se habían disparado.
Más noticias
Primera línea: ¿indulto en la ley de Orden Público?
Reforma política: ¿qué cambios habría si es aprobada?
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo: la acalorada discusión por dineros de la campaña presidencial