Luiz Inácio Lula da Silva fue electo este domingo por tercera vez como presidente de Brasil; Lula se disputaba el cargo en las urnas ante el actual presidente, Jair Bolsonaro, quien aspiraba a una reelección, en una de las más reñidas contiendas electorales de la historia de ese país.
Lula se impuso ante Bolsonaro con una ‘escasa’ diferencia de cerca de dos millones de votos, y aunque es una diferencia significativa, realmente puede no serlo si se tiene en cuenta que el presidente electo obtuvo poco más de 60 millones, y Bolsonaro por encima de los 58 millones.
(Puede interesarle: Paz Total: polémica por aprobación del Congreso para negociar con disidencias Farc)
Con este triunfo, Brasil se suma a la mayoría de los países de Latinoamérica donde se gestan gobiernos de tendencia ideológica de izquierda; giros que ya han dado México, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela, Honduras, Nicaragua y Cuba; impulsados principalmente por la poca favorabilidad en sus gestiones que obtuvieron los últimos gobiernos de derecha en algunos de estos países.
— DW Brasil (@dw_brasil) October 31, 2022
Pese a que desde la derecha se ha tratado de hacer campañas de desprestigio, hacia personajes de izquierda, con la sombra amenazante de ‘convertirse en otra Venezuela’, lo cierto es que en la mayoría de los países donde recientemente se han impuesto gobiernos progresistas la ciudadanía ha cobrado la mala gestión de los anteriores gobiernos sobre el manejo de la pandemia del covid-19 y sus consecuencias económicas.
(Lea también: Servicio social en vez de servicio militar es aprobado por la Cámara de Representantes)
Uno de los mandatarios que se ha mostrado visiblemente emocionado con el triunfo de Lula en Brasil es el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien tras conocerse el resultado de los comicios trinó ‘Viva Lula’, y en la mañana de este lunes anunció las tareas que considera compromisos comunes entre su gobierno y el entrante mandato de su futuro homólogo brasileño, que empezará el 1 de enero del 2023.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2022
En su trino el presidente Gustavo Petro aseguró que entre las tareas comunes se encuentra “el rescate de la selva amazónica y su investigación científica, el camino de una nueva política antidrogas no violento, la red integrada de energía eléctrica de América con energías limpias y la integración económica latinoamericana”, según la publicación del mandatario.
Más noticias
Álvaro Uribe: la legalización del uso recreativo de la marihuana y sus razones para oponerse
Disturbios en Bogotá: presidente Petro visitó a policías heridos y se reunió con indígenas Embera