El ex primer ministro italiano Massimo D'Alema está siendo investigado por la Fiscalía de Nápoles (sur), en ese país, en razón a un presunto intento de mediar en la venta de varias naves y aviones de guerra de dos empresas italianas al Gobierno colombiano, de la que esperaban repartirse 80 millones de euros con otros participantes, de acuerdo con el "Corriere della Sera"
Dentro de la indagación de las autoridades se incluye además a Alessandro Profumo, exconsejero de administración de Leonardo, y a Giuseppe Giordo, exdirector general de la división de buques de guerra de Fincantieri.
De acuerdo con información oficial de ese país, también se están haciendo varios registros en la sede de las empresas y residencias de los investigados.
(Puede interesarle: Armando Benedetti: las más polémicas frases en sus audios sobre el gobierno Petro)
La investigación, revelada por medios italianos revela que los involucrados habían sido promotores de la iniciativa de vender al gobierno colombiano productos de estas empresas italianas, Leonardo y Fincantieri, con participación pública, en concreto aviones M 346, corbetas, pequeños submarinos y equipos de astillero.
Los entonces consultores para la cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Francesco Amato y Emanuele Caruso, también fueron vinculados al proceso, ya que lograron tener contacto con D'Alema, quien por su amplia y conocida trayectoria política actuó como mediador informal en las relaciones con Profumo y Giordocomo, según "Corriere della Sera".
Según el diario en cuestión, la investigación menciona también a la excanciller Marta Lucía Ramírez. Al respecto, la exfuncionaria dijo al diario El Tiempo que rechaza la vinculación de su nombre con la causa judicial en Italia por tratarse de "un hecho que ni hacía parte de mis funciones como Vicepresidenta ni me fue informado como Canciller".
"Esta operación tenía por objeto favorecer y obtener de las autoridades colombianas la firma de acuerdos por un valor total de más de 4.000 millones de euros y para conseguirlo, ofrecieron y prometieron a otras personas la contraprestación ilegal de 40 millones de euros correspondientes al 50% de la comisión total de 80 millones de euros", explica el diario.
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) June 6, 2023
(Lea también: Gustavo Petro y Armando Benedetti: se filtra chat entre presidente y embajador)
Según las investigaciones periodísticas de hace un año, D'Alema, jefe del Gobierno italiano entre 1998 y 2000, intentó actuar en calidad de mediador en nombre de un bufete de abogados de Miami (EE. UU.) con el gobierno de Colombia. "El acuerdo sólo se rompió en el último momento", añadieron entonces los medios.
Ya en aquella ocasión, D'Alema, que no tiene cargos políticos e institucionales desde 2013, aseguró: "Yo intenté echar una mano a las empresas italianas para que aceptaran un encargo importante. Personalidades colombianas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que estaban dispuestos a apoyar esta hipótesis. Obviamente, alguien se molestó e intervino para evitarlo".
En esta investigación también se incluyen otos colombianos como Edgardo Fierro Flores, jefe del grupo de trabajo para la presentación de oportunidades en Colombia, y Germán Monroy Ramírez y Francisco Joya Priego, delegados de comisiones del Senado de Colombia.
Más noticias
House of Cards a la colombiana por Laura Sarabia y Armando Benedetti, según las redes
Reforma a la salud: puntos clave y explicación del proyecto de ley
Reforma a la salud: cambios aprobados inicialmente por el Congreso