Este miércoles 19 de octubre en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes se vota el proyecto de ley 418, conocida como la ‘Ley de Orden Público’, iniciativa del Gobierno que busca brindar herramientas jurídicas especialmente al presidente Gustavo Petro para implementar una de sus apuestas fundamentales; la denominada ‘paz total’.
De aprobarse esta iniciativa, se daría un paso trascendental para avanzar jurídicamente hacia un acercamiento exploratorio con miras a futuras negociaciones y sometimiento a la Justicia de los grupos armados al margen de la Ley.
Sin embargo, en las últimas horas desde sectores de la oposición denunciaron que en este proyecto de ley hay un ‘mico’ con el que Gustavo Petro pretendería indultar a los integrantes del grupo conocido como la ‘Primera Línea’, que se conformó durante el paro nacional y las protestas sociales que empezaron en 2019 en contra del gobierno de Iván Duque.
(Puede interesarle: Reforma política: ¿qué cambios habría si es aprobada?)
El indulto sería para aquellos jóvenes que durante estas manifestaciones fueron capturados y judicializados, ya que según congresistas del Pacto Histórico como la senadora Gloria Flórez tiene conocimiento sobre muchos casos en los que los jóvenes detenidos están inmersos en procesos judiciales porque se les ha “montado” delitos que no han cometido.
Este apartado se consagra el artículo 17 del Capítulo IV del proyecto de ley y reza: “Facúltese al presidente de la República para que, en el marco de la política de Paz Total, pueda otorgar indultos a aquellas personas que hayan sido condenadas por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social”.
Por su parte, la Senadora María Fernanda Cabal, una de las acérrimas opositoras a Petro, fue quien denunció el ‘mico’ a través de su cuenta de Twitter:
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 19, 2022
“El afán de Petro por indultar a cuanto criminal, está reflejado en este artículo en el PL de “paz total”. Pretende dejar a Primera Línea libre de toda culpa. Olvidan la barbarie y destrucción que ejecutaron con la excusa de la protesta social.” escribió la senadora uribista.
(Lea también: Rodolfo Hernández y Marelen Castillo: la acalorada discusión por dineros de la campaña presidencial)
El mecanismo para lograrlo sería a través del Ministerio de Justicia, cuyas facultades le serían otorgadas al Presidente, para indultar a las personas que hayan sido condenadas durante las protestas; esa cartera, a cargo del ministro Néstor Osuna, deberá entregarle al mandatario el listado de las personas para beneficiarse con esta medida, según dice un parágrafo en el proyecto.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia señaló: “Pretender a través de la ley de orden público darle facultades de indulto y amnistía al presidente Petro para liberar a quienes de la primera línea cometieron delitos es inaceptable”:
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 19, 2022
Varios congresistas, como el senador boyacense César Pachón han asesorado y logrado que algunos jóvenes recuperen la libertad tras ser capturados durante las protestas, y en el Congreso se creó una comisión accidental con el fin de supervisar las garantías de los Derechos Humanos de las personas capturadas.
Más noticias
Roy Barreras: Fundación Santa Fe informó que el presidente del Congreso tiene cáncer
Gustavo Petro y Francia Márquez: polémica por compra pública de dotación para sus casas privadas
Reunión Petro - Uribe: las reacciones del expresidente tras el encuentro con el mandatario