El colectivo autodenominado 'Primera Línea' tendrá una nueva jornada de protestas en Bogotá este viernes 28 de octubre, en exigencia a la liberación de algunos integrantes de este colectivo que se encuentran detenidos por vandalismo en hechos ocurridos durante protestas anteriores.
Los puntos de concentración serán cuatro, según informó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. La mandataria aclaró que en las movilizaciones y plantones hay una instrucción de acompañamiento de gestores de convivencia para que se aplique el protocolo de respeto a protesta social y no se permitan los desmanes.
(Puede interesarle: Paz Total: polémica por aprobación del Congreso para negociar con disidencias Farc)
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) October 28, 2022
Estos son los puntos, hora y actividades programadas para este viernes 28 de octubre por parte de la Primera Línea en Bogotá:
Usme: puente de ‘la dignidad’ a las 10 a. m. - Evento cultural.
Teusaquillo: Universidad Pedagógica Nacional a las 10 a. m. - Marcha.
Teusaquillo: Universidad Nacional a las 10 a. m. - Marcha.
Puente Aranda: Universidad Distrital a las 10:30 a. m. - Plantón.
Teusaquillo: Sede de la Fiscalía General de la Nación a las 2 p. m. - Plantón.
(Lea también: Servicio social en vez de servicio militar es aprobado por la Cámara de Representantes)
Desde las autoridades de la capital se ha preparado un dispositivo de seguridad orientado a preservar la integridad de quienes participan así como de los demás ciudadanos en el espacio público.
La convocatoria tiene el apoyo del senador Gustavo Bolívar y el representante a la Cámara José Alberto Tejada, los dos del Pacto Histórico, quienes a través de un video les hicieron un llamado a los jóvenes para que le demuestren “a la sociedad que no son unos terroristas”:
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 28, 2022
Bolívar aseguró que los jóvenes “salen a protestar por la libertad de sus compañeros capturados durante el estallido social. Queremos acompañarlos en esa protesta pacífica”. “Ayúdennos a desescalar ese relato de que los jóvenes de Colombia son vándalos y terroristas”, agregó
El congresista Tejada también les dijo a los manifestantes que “se hacen grandes si la protesta es pacífica”.
(Además: Álvaro Uribe: la legalización del uso recreativo de la marihuana y sus razones para oponerse)
Cabe señalar que en Bogotá hay tres procesos penales contra la Primera Línea, y más de 20 personas fueron capturadas por hechos ocurridos en las protestas del paro nacional de 2021.
Sin embargo, la mayoría de estos procesos no han avanzado después de una propuesta electoral que llevó al poder al proyecto político que apoyó e impulsó esas movilizaciones, y que ahora intentará cumplirles la promesa de campaña sobre su excarcelación.
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) October 28, 2022
Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, trinó: “El Gobierno de @petrogustavo respeta su derecho a protestar y movilizarse pacíficamente. Conviertan la jornada de protesta en un acto de paz. Eso sirve más a sus propósitos. Los jóvenes colombianos son nuestro futuro.”
Más noticias
Disturbios en Bogotá: presidente Petro visitó a policías heridos y se reunió con indígenas Embera