Odebrecht es una empresa de construcción que trabaja en diferentes países del mundo, fue fundada en 1944 y desde entonces tiene presencia en más de 100 naciones. Sin embargo, en el 2015 en Brasil fue arrestado uno de los magnates más importantes de la organización, se trata de Marcelo Odebrecht, y junto a esto se harían evidentes varias irregularidades en los contratos de varios proyectos en diferentes lugares.
Al principio, el hombre se negaba a declarar, pues la información que tenía era tan importante, que los gobiernos de varios países empezaban a tambalear por las acusaciones que podía revelar este empresario. Pasaron unos meses, hasta que se dio a conocer que en medio de la desaparición de varios documentos, aparece una carpeta olvidada por una secretaria, la cual tenía información valiosa sobre personas implicadas en el caso.
Fue en 2016 cuando el hombre se declaró culpable ante la Corte Federal en New York, Estados Unidos, y confesó que había pagado millonarios sobornos a gobiernos de más de 12 países para ganar jugosos contratos que nunca se lograron desarrollar. A esta declaración se unió la de 70 personas más que trabajan en la organización y que buscaban una rebaja de pena a cambio de información sobre los actos ilegales.
(Leer más: Mujer entra en pánico en pleno vuelo: dijo que había una ‘persona no real’ entre ellos).
Además, tuvieron que pagar una multimillonaria multa, fueron más de 3.500 millones de dólares repartidos entre los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza, países que empezaron a realizar toda la investigación sobre el caso. A cambio de esto, la empresa iba a poder seguir funcionando para participar en concursos y ganar proyectos de construcción, de esta manera no perderían su mayor fuente de ingresos.
¿Cómo afectó esto?
Entre los años 2005 y hasta el 2014, un año antes de que capturaron a uno de sus grandes dueños, la empresa realizó sobornos a distintos países para conseguir grandes contratos. Brasil, Ecuador, Perú, México, Colombia, Panamá, Venezuela, Argentina, Guatemala, República Dominicana, entre otros lugares del mundo, eran los más afectados por esta firma constructora.
Venezuela fue uno de los países que más dinero recibió, pese a esto en dicho país no hay ninguna persona capturada por corrupción, pues quien era el principal sospechoso era el actual presidente Nicolás Maduro, a quien habían sentenciado a 18 años de cárcel por este caso, pero su juicio nunca prosperó.
#Odebrecht RAYA revela declaración del testigo estrella del caso Odebrecht en 🇨🇴, Otto Bula. Dura 37 minutos, estaba oculta en la Fiscalía y dice que Néstor Humberto Martínez llegó a la Fiscalía como garantía para los corruptos. Por: @JulianFMartinez 📹✍️https://t.co/lqiBxQkeLv pic.twitter.com/lcwpLdNR2V
— Revista RAYA (@revistaRAYA) July 4, 2023
(Seguir leyendo: ¿Twitter desaparecerá? Meta llegará con Threads, su posible reemplazo).
En el caso de los otros países, varios funcionarios que han tenido varios cargos se han visto salpicados por este escándalo, el cual ha logrado tumbar gobiernos y llevar a la cárcel a diferentes personas que fueron condenadas por corrupción y lavado de dinero. De hecho, Alán García, expresidente de Perú, se suicidó cuando se enteró de que iba a ser condenado por este caso y su esposa sigue siendo investigada por el ingreso de los dineros.
¿Quiénes se han visto vinculados en Colombia?
En el territorio nacional el escándalo hasta ahora parece comenzar, según las investigaciones, en este bochornoso caso se ven envueltos el expresidente Juan Manuel Santos y el ex candidato a la presidencia en el año 2014, Óscar Iván Zuluaga. Según señalan las autoridades, los hombres recibieron dineros de esta compañía para financiar sus candidaturas políticas de dicho año.
🔴 #ExclusivoET • La evidencia de que Procuraduría se había negado a archivarle caso a Zuluaga. EL TIEMPO accedió en exclusiva a concepto de la Procuraduría sobre el caso. Entérese. Vía @Uinvestigativa ↓https://t.co/yw517PH6OX pic.twitter.com/vw8eKgvwp3
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) July 5, 2023
Otras personas implicadas, son exfuncionarios del gobierno del expresidente Álvaro Uribe, quienes habrían recibido millonarias sumas de dinero a cambio de contratos que hasta el día de hoy no se han visto terminados por falta de recursos, entre ellos están Bernardo Elías, Otto Bula, Daniel García Arizabaleta, Gabriel García Morales y Néstor Humberto Martínez,
Entre las obras que tenía la famosa empresa, se encuentra la Ruta del Sol II y un contrato por navegabilidad por el Río Magdalena, se dice que los beneficios que recibió la empresa por asegurar la construcción de estas obras públicas, es alrededor de 50 millones de dólares.
Por otro lado, Óscar Iván Zuluaga, será llamado a declarar por este caso, pues se dice que hay pruebas contundentes de que a su campaña política ingresaron más de 1.6 millones de dólares procedentes de esta firma. La audiencia será el próximo 10 de julio del año en curso y tanto el ex candidato como su hijo, deberán ir a responder por las acusaciones que tienen las autoridades.
Más noticias:
-
Elon Musk y Mark Zuckerberg: pelea entre los magnates ya sería una realidad
-
LGBTIQ+: canciones que se han convertido en himnos del orgullo gay