Este lunes 26 de septiembre de 2022 inició el tránsito vehícular por los puentes internacionales ‘Simón Bolívar’ y ‘Francisco de Paula Santander’, pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela, que comunican al departamento de Norte de Santander, con el estado Táchira, en territorio del vecino país.
En el evento hizo presencia el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el canciller Álvaro Leyva, los ministros de comercio y transporte, Germán Umaña y Guillermo Reyes, así como representantes del Gobierno de Venezuela, del mandatario Nicolás Maduro.
Como estaba previsto, en la mañana de este lunes ingresó el primer camión con mercancía colombiana al vecino país, terminando así los 2.595 días que estuvo cerrado el paso vehicular entre la frontera colombo-venezolana.
(Puede interesarle: Petro en la ONU: así fue el primer discurso del presidente ante ese organismo)
Durante las primeras semanas de apertura de los dos puentes fronterizos el paso de vehículos de carga será nocturno, entre las siete de la noche y las seis de la mañana del día siguiente- El paso peatonal, que se estima cruzan unas 30 mil personas diariamente, se mantendrá diurno, entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche, según informó el Instituto Nacional de Vías, Invías, en su cuenta de Twitter.
Sigue la transmisión de la visita del presidente Gustavo Petro a la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela:
Cabe señalar que con motivo de este evento, las autoridades del área metropolitana de Cúcuta concedieron permiso académico a los cerca de 26 mil estudiantes que viven en Venezuela y asisten a las aulas en los colegios de estos municipios.
Entre los cinco pasos vehiculares formales que tiene la frontera entre Colombia y Venezuela está además el ‘Puente Tienditas’, una obra que ni siquiera se ha inaugurado, y en el que, al igual que el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander, el gobierno del vecino país instaló unos contenedores con el fin de evitar el paso de ayuda humanitaria, algo que el régimen venezolano tildó de una “invasión” orquestada por Estados Unidos desde Colombia.
(Lea también: Alocución Presidencial: así serían los Diálogos Regionales Vinculantes de los que habló Gustavo Petro)
El puente Tienditas fue construido entre 2014 y 2016, tuvo un costo de alrededor de 32 millones de dólares, financiado en partes iguales entre los gobiernos nacionales de los dos países. Su inauguración se suspendió indefinidamente debido a la tensión política, que se agudizó en el mandato del expresidente Iván Duque.
Ahora, con la reapertura de la frontera, se estima que este paso esté habilitado en tres meses, de acuerdo con Guillermo Toro, director del Invías.
Luego de esta reapertura, se espera que el comercio binacional se recupere paulatinamente, hasta alcanzar y superar los siete mil millones de dólares, valor de la mercancía que se alcanzó a intercambiar hace 15 años, en 2008, cuando había relaciones normales entre los dos países.
Más noticias
'Segunda Marquetalia': disidencia de las Farc se acogería a la 'paz total'
Gabriela Posso Restrepo: este es el perfil de la Consejera para la Juventud
Ministra de las TIC Sandra Urrutia: este es el perfil de la funcionaria