Una de las reformas cruciales del Gobierno se presentó en la noche de este jueves 16 de marzo; la modificación al sistema laboral en Colombia promete ser una de las banderas del cambio propuesto por Gustavo Petro; sin embargo, desde ya hay puntos que preocupan al empresariado colombiano, ya que, según ellos, se aumenta entre un 30 y 35 por ciento el costo de la mano de obra, que a la larga repercute en el alza de los productos y servicios al consumidor.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 16, 2023
De acuerdo con el texto presentado, y los resúmenes de medios de comunicación, la esencia del proyecto de ley es una modificación al Código Sustantivo del Trabajo en tres aspectos: la igualdad de oportunidades, la protección de los derechos individuales y la garantía de los derechos colectivos al trabajo.
(Puede interesarle: Aida Merlano: ¿qué dijo su hija, Aida Victoria, sobre su extradición?)
Según el Gobierno, este proyecto busca mejorar las condiciones laborales para los trabajadores, en temas como el establecimiento de la contratación a término indefinido, que se destaca entre los aspectos clave de la reforma.
Recordemos que el año pasado se aprobó la última reforma laboral en Colombia, que, entre otras, reduce paulatinamente la jornada de trabajo.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 17, 2023
En materia de contratación, la reforma laboral prioriza los contratos a término indefinido, los contratos a término fijo serán avalados por dos años, y los contratos por prestación de servicios seguirán vigentes hasta su terminación, ya que serán prohibidos.
Respecto a la jornada laboral, esta se mantendrá en ocho horas legales de trabajo, con una reducción gradual hasta las 42 horas. Además, los empleadores deberán pagar el 100 por ciento de la jornada dominical y festivos; recordemos que actualmente se paga el 75 por ciento, e incluiría a los sábados dentro del recargo.
(Lea también: (Fotos) Ella es Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro que lo tiene 'contra las cuerdas')
Otro de los cambios clave es la protección y formalización de los trabajadores de mensajería en plataformas digitales, quienes deberán contar con un contrato laboral suscrito ante el Ministerio del Trabajo.
La reforma laboral contempla la extensión del horario de la jornada nocturna, retornando a partir de las 6 de la tarde, y no a las 9 de la noche, como está actualmente. Además, contempla una serie de medidas para eliminar la violencia y acoso laboral.
Otra de las medidas que se establecen de ser aprobada la reforma laboral, es el regreso del preaviso para las y los trabajadores, el fortalecimiento para proteger y promocionar el derecho a la asociación sindical, y se crea la modalidad de jornal para los trabajadores del sector agropecuario.
Más noticias
Susana Boreal: ¿quién es la congresista que fuma marihuana y es acusada de maltrato laboral?
Reforma a la salud: aspectos destacados del proyecto presentado al Congreso
‘La verdadera cara de’: nueva tendencia que se toma Twitter ¿de qué se trata?