Los migrantes que se encuentran en la frontera sur de Estados Unidos por estos días guardan la expectativa por lo que será el fin de la implementación del llamado Título 42 por parte del Gobierno de ese país, y que comenzó a regir el 20 de marzo de 2020 como medida de controlar la propagación de la pandemia del covid-19.
Con esta norma, se permitía a las autoridades expulsar rápidamente a los migrantes en las fronteras terrestres de EE.UU. Por ejemplo, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), bajo esta norma, prohíbe la entrada de ciertas personas que "potencialmente representan un riesgo para la salud", principalmente de quienes hayan ingresado ilegalmente al país con el fin de "eludir las medidas de detección médica".
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) May 11, 2023
(Puede interesarle: Day Vásquez: Nicolás Petro recusó al fiscal Francisco Barbosa: ¿podría ser reemplazado?)
El procedimiento establecido, según reseñó CNN, consiste en que los migrantes detenidos no son retenidos en áreas congregadas para su procesamiento, y son expulsados inmediatamente a su país de último tránsito; en el caso de la frontera sur, hacia México, sin embargo, los menores migrantes no acompañados están exentos de esta medida.
Fue el pasado 1 de abril del 2022 cuando las autoridades anunciaron que se retiraría esta política migratoria; sin embargo, la política siguió vigente y finalizará el próximo 11 de mayo.
Con el retiro de esta medida, el gobierno del presidente Joe Biden, a mediados de diciembre, anunció un plan de seis pilares para manejar la situación, pero que, según reportan medios internacionales que lo han estudiado a fondo, contrario a lo que los migrantes creían, en lugar de flexibilizar medidas, estas se endurecerán.
Antes de esto, en la política gringa estalló un debate en torno a si las autoridades tendrían la preparación necesaria para manejar un aumento esperado de inmigrantes en la frontera.
Lo cierto es que a medianoche de este jueves vence el Título 42, y miles de migrantes que fueron expulsados bajo esta norma se agolpan en los alrededores del muro fronterizo para recibir alimentos y suministros, uno de los puntos es un campamento al otro lado de la frontera entre Estados Unidos y México, en Reynosa, Tamaulipas.
(Lea también: (Fotos) Ella es Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro que lo tiene 'contra las cuerdas')
En el plan previsto por el Gobierno Biden, reseña CNN, se incluye una planificación de aumento de recursos para la frontera sur, así como del procesamiento, imponer consecuencias de tipo penal a quienes reincidan en el ingreso al país de manera ilegal, reforzar las instalaciones de las organizaciones sin fines de lucro, perseguir a los traficantes de personas y colaborar con socios internacionales como Colombia, por donde pasan cientos de miles de migrantes en la zona del Darién.
Más noticias
Rey Carlos III: estos son los motivos por los que se le acusa de racismo