Los teléfonos móviles que manejen la tecnología 5G no podrán venderse en Colombia. Así lo estableció una decisión del juzgado 43 del circuito de Bogotá, debido a varios pleitos legales que se han producido en torno a la patente entre las empresas Apple y Ericsson.
(Además: NGL, nueva tendencia en Instagram de preguntas anónimas: peligros y cómo saber quién te escribe).
Para el juzgado, Apple estaba infringiendo la patente colombiana NC2019/0003681, que fue otorgada a Ericsson, y que es necesaria para desarrollar la tecnología 5G. Este permiso fue otorgado a esa compañía desde 2019 y es válido hasta diciembre de 2037.
Para que Apple pudiera operar con la tecnología 5G, debía pagar una tarifa de licencia, sin embargo, en diciembre del 2021, Apple demandó a Ericsson, alegando que la compañía violó los términos de FRAND (medidas que establecen un mercado equitativo en términos de patente), al cobrar, según la compañía, unos precios excesivos por la licencia.
(Te recomendamos: Google ofrece más de 30 cursos gratuitos, conoce los detalles).
Cabe señalar que la batalla legal no solamente se da en Colombia, pues las compañías fueron a los tribunales en Estados Unidos, donde la multinacional Sueca asegura que Apple infringió 12 patentes.
La orden judicial dice que Apple tiene prohibido vender, comercializar y anunciar los iPhone y iPads que tengan tecnología 5G, y para ello debe “advertir y comunicarse” con vendedores, distribuidores y comerciantes para garantizar el cumplimiento de la sentencia.
Cabe señalar que, hasta el momento, los dispositivos que están en el mercado colombiano sí se pueden vender en comercios autorizados.
La respuesta de Apple
Horas después de que se conociera la decisión, la compañía Apple Inc acusó a Ericsson Inc de presentar de forma encubierta demandas por patentes en Colombia, según sus representantes, en un intento por obligar a Apple a abandonar una disputa judicial en Texas y aceptar la licencia de patentes que propone la multinacional sueca.
(Te puede interesar: WhatsApp Web: así puedes ponerle contraseña).
La respuesta de Apple se dio ante la Corte Federal en Marshall, Texas, tribunal en el que se quejó de que Ericsson presentó más de diez demandas en Colombia, todas "en secreto" y "sin previo aviso a Apple". Para Apple, la empresa sueca busca tener influencia en su lucha por las tarifas de licencia para el estándar inalámbrico 5G de Ericsson, algo fundamental para las patentes.
Para Apple, Ericsson ha estado presentando demandas "secretas, ex parte", con las que busca que se den órdenes judiciales en todo el mundo que bloqueen las importaciones y ventas de sus productos, lo que les obligó a lidiar con los costos o someterse a las demandas de Ericsson antes del juicio previsto para diciembre próximo en la corte de Texas.
(Sigue leyendo: Hombre fue al médico por infección urinaria y encontraron que tenía útero y ovarios).
Entre los modelos que no se pueden importar en Colombia producto de esa decisión se encuentran el iPhone SE 2022, el iPhone 13, el iPhone 13 Mini, el iPhone 13 Pro, iPhone 13 Pro Max, iPhone 12,iPhone 12 Mini, iPhone 12 Pro, y el iPhone 12 Pro Max.
Más noticias
- Yeferson Cossio y Cintia: Así se veían antes de ser famosos
- Las millonadas que ganan los 20 jugadores más ricos de la Premier League: ¡Hay dos colombianos!
- ¿'Mucama' de 1,5 millones? Críticas a tuitero que 'no le alcanza' ganando 12 millones de pesos