OpenIA presentó oficialmente la actualización de GPT-3.5, denominada GPT-4, que presenta el modelo de lenguaje humano definitivo y ya está disponible para los usuarios de servicio pago.
Así las cosas, aunque ya de por sí esta versión impresionó al mundo, con su capacidad de replicar muy bien el lenguaje humano en diferentes tipos de situaciones, para OpenIA nunca es suficiente, y dio un paso más.
Recordemos que el servicio de ChatGPT Plus cuesta 20 dólares mensuales, y con este plan los usuarios podrán usar este nuevo modelo de lenguaje mucho más creativo, fluido y capaz de superar cualquier tipo de examen que se le presente, aparentando casi el trabajo humano.
(Puede interesarle:ChatGPT: conoce su extensión en Chrome, cómo instalarla y más detalles)
Ahora, desde OpenIA han especificado que la actualización GPT-4 es multimodal debido a que acepta todo tipo de formato de consulta, es decir en texto o imágenes; lo que facilita el trabajo y acelera el proceso de creación de contenidos.
Aunque el modelo se encuentra en la fase alfa, y puede estar sujeto a cambios, se cree que GPT-4 puede explicar diagramas, además de describir las imágenes con una precisión milimétrica.
Otra de las ventajas que ofrece esta actualización es que tiene la posibilidad de otorgar una personalidad para diferenciarse del resto de perfiles, además de adaptarse a las diferentes situaciones que se plantean.
Por ejemplo, un usuario pidió a la IA que se convirtiera en un pirata shakespereano, y, a no ser que dijera lo contrario, se quedara con este; además tiene la capacidad de reducir los errores de comportamiento y frases inadecuadas.
(Lea también: ¿Qué pasó con Chat GPT? Open AI anunció la caída de la inteligencia artificial)
Además de los avances en cuanto a la optimización de las respuestas, OpenIA trabaja por mejorar el sistema de seguridad, para evitar que el sistema se ‘pase de la raya’ con los usuarios en algunos temas o pueda, por sí misma, ir a temas no solicitados.
— OpenAI (@OpenAI) January 17, 2023
Para esto, el nuevo GPT-4 admite contexto mucho más grande que GPT-3, con una capacidad de hasta 25.000 palabras, lo que hace que las revisiones sean mucho más cuidadas.
Entre las empresas que ya han anunciado el uso de GPT-4 es Microsoft, que lo implementará en su buscador Bing, pese a que este mismo ha tenido problemas de comportamiento con algunos usuarios.
Más noticias
Temblor en Colombia: así puedes activar la alerta sísmica en tu celular)
ChatGPT: así puedes usarla y aplicar algunos 'trucos' de la inteligencia artificial
PimEyes: ¿es cierto que puede buscar personas en Facebook, Instagram y YouTube?