Cuando recibimos una notificación en redes sociales, y notamos que es de una expareja que le dio ‘like’ a una foto nuestra, pese a llevar meses sin interactuar, y en el peor de los casos, se quedó en muy malos términos, esta persona nos está haciendo ‘orbiting’.
Esta práctica suele ocurrir cuando la persona que lo hace tiene la ‘llama del amor’ encendida aún, pese a que hayan transcurrido meses o inclusive años; sin embargo, no va más allá de reaccionar a las publicaciones, que puede tener la intención de dejar de alguna manera una ’señal’ de que aún sigue ahí, stalkeando el perfil y pendiente de lo que él o ella escribe, dibuja, come, baila o piensa.
Este comportamiento puede resultar incómodo para la persona que lo sufre, máxime si la pasada relación quedó en muy malos términos y estás decidido a no saber nada de ella o él, porque se convierte en una especie de ‘tormento, que puede terminar en un conflicto si se le escribe para preguntarle qué busca con esta inusual manifestación.
(Puede interesarle: 'Ghosting': ¿cómo actuar si te lo hacen?)
El problema, en muchos casos, puede ser mayor cuando ya hay otra persona, ya que es usual que las parejas se revisen mutuamente sus perfiles, y seguramente muy pocos tolerarán que una persona del pasado de su compañero o compañera reaccione a publicaciones recientes de manera insistente.
Según el portal ‘Alma Corazón y Vida’, el término ‘orbiting’ fue usado por primera vez en un ensayo de la escritora Anno Iovine en 2018.
Desde la psicología se señala que quienes sufren el ‘orbiting’ se sienten mal, ya que tienen la sensación de que son observados o intimidados, ante el hecho de que una persona del pasado se interese tanto por lo que subes a las redes sociales, y pese a que muchos pensarían que esto no tiene por qué influir en tu bienestar mental es incómodo que alguien revise todo el tiempo lo que has estado haciendo o con quién.
Cabe señalar que, de acuerdo con la psicología, el ‘orbiting’ claramente no se aplica para las personas que están en buenos términos, aquellas parejas que comprendieron de buena manera que lo suyo no podía ser, y conservan una buena amistad, por lo que es normal recibir una reacción en nuestras publicaciones de redes sociales.
(Lea también: Ghosting: ¡cuidado! Esta es una de las formas de manipulación emocional)
De acuerdo con la experta en relaciones Wendy Walsh, citada por el portal ACV, quienes incurren en esta desagradable práctica "necesitan deshacerse de ello, dejarla(o) de seguir por completo", ya que "cuando publicamos contenido en las redes sociales solo sacamos las mejores fotos de nosotros en las que parece que siempre nos estamos divirtiendo. Y cada vez que (quien hace el ‘orbiting’) vea eso, va a sentir dolor. Será más difícil que lo supere".
Es decir, el ‘orbiting’ es dañino tanto para la persona que lo hace como para quien lo sufre, de modo pues que no es sano, y de hecho hace parte de la ‘toxicidad’ de las relaciones.
Más noticias
Aida Victoria Merlano: esto dijo Yina Calderón sobre la eventual condena a la influencer
Tras engaño del mismo hombre, dos mujeres se enamoraron y se casaron
¡Increíble! Hijos y nietos quemaron a su abuela por pecadora