Hace algunos días se hicieron virales en redes sociales algunas fotografías del Papa Francisco luciendo una particular chaqueta blanca y una sotana distinta a la habitual. Pues bien, aunque las imágenes parecían ser reales, posteriormente se reveló que no fue otra cosa más que el resultado de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) que rápidamente se ha tomado el mundo.
De hecho, hay varias herramientas con las que puedes crear estas imágenes, que muy poco distan de la realidad, y solo alguien experto podría detectarlas.
(Puede interesarle: Cargador del celular: porqué se calienta y consejos para evitarlo)
El sitio web más famoso para crear imágenes es Dall-E, de Open AI, que no requiere de registro, solo usando tu cuenta de Google. Para quienes han utilizado ChatGPT, bastará con que utilicen esa cuenta.
Entre las páginas más famosas también se encuentra Craiyon; esta es totalmente gratuita, sin embargo puedes elegir una versión de pago, con la que se generan imágenes de mayor calidad y más rápido. Sin embargo, en la versión gratuita, solo tarda dos minutos.
Una de las páginas de creación de imágenes al estilo de la inteligencia artificial es BlueWillow, que es una de las más utilizadas, está disponible en beta.
Otras de las herramientas es DeepAI, que permite retocar las imágenes tras haberlas generado, y subir tus propios archivos y retocarlos mediante comandos.
(Lea también: ChatGPT: esta es la actualización de la inteligencia artificial)
La lista la complementan otras reseñadas en el blog de Lenovo, como Dream by WOMBO, InstantArt, Midjourney, y PicsArt. Esta última es muy famosa para editar imágenes, pero también ofrece un generador, sin embargo requiere que te registres.
Finalmente, el portal especializado en tecnología destaca a Shutterstock, que, además de que permite descargar fotografías sin derechos, también habilita la opción de generar tus propias imágenes con IA.
Más noticias
ChatGPT: conoce su extensión en Chrome, cómo instalarla y más detalles
¿Qué pasó con Chat GPT? Open AI anunció la caída de la inteligencia artificial
Temblor en Colombia: así puedes activar la alerta sísmica en tu celular