Por estos días la moda en Instagram es subir una cajita de preguntas para que las personas dejen sus dudas de forma anónima, al mejor estilo del 2013 cuando Ask.fm estaba en furor.
Miles de usuarios se han unido a la tendencia, pero desconocen los términos y condiciones de NGL: anonymous q&a.
(Sigue leyendo: Google ofrece más de 30 cursos gratuitos, conoce los detalles).
¿A qué riesgos me enfrento?
Es común que le demos ‘aceptar’ a la política de privacidad sin leerla, por lo que hicimos el ejercicio de revisar punto por punto para compartirte algunos que llamaron nuestra atención. Allí se establece que:
- “Podemos recopilar tu nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, detalles de redes sociales y número de teléfono”.
- La app tiene acceso a tus datos de pago, como detalles de tarjetas de débito y crédito, incluida la fecha de expiración.
- Información relacionada a tu locación, código zip y dirección IP también es visible para los desarrolladores.
- “Usando las demás piezas de información personal recopiladas, podemos hacer inferencias sobre ti, reflejando lo que creemos que son tus preferencias, características, predisposiciones, actitudes e intereses”.
- Además, dependiendo de la configuración que tengas en tu dispositivo también es posible o no que la app recolecte tus publicaciones y fotos.
(Te puede interesar: Cristiano Ronaldo: Georgina Rodríguez y las modelos y mujeres que han marcado su vida).
¿Puedo saber quién preguntó?
Ahora, pese a que el factor diferencial de la app es el anonimato hay una opción que te permite conocer pistas sobre quién te escribió.
Para ello, debes pagar $44.900 semanales por la versión pro y al dar click en ‘¿Quién mandó esto?’ se te arrojará una pista.
Vale decir que los desarrolladores prometieron ser más específicos próximamente para que “sea más fácil averiguar quién envió el mensaje”.
Más noticias
‘Doctor Strange 2’ llegó a Disney+, así puedes verla gratis
Justin Bieber, Lady Gaga, Selena Gomez y otros famosos vetados en algunos países