Una de las luchas constantes de los sitios web para adultos es la manera de lograr que menores no accedan a estos; sin embargo unas recientes declaraciones de uno de los directivos de Pornhub ha sembrado la duda sobre las intenciones reales de estos al respecto.
Y es que recordemos que el fondo de inversión canadiense Ethical Capital Partners (ECP) compró la empresa matriz de Pornhub, MindGeek, con lo que pasó a controlar sitios muy visitados como YouPorn. El nuevo propietario se refirió al polémico tema de la verificación de edad al momento del ingreso al sitio.
"Los gobiernos deberían dejar de tomar medidas enérgicas contra los sitios web de pornografía y, en cambio, enorgullecerse de cualquier expresión sexual y ayudar a que la pornografía sea normal y aburrida", declaró Solomon Friedman, nuevo propietario de Pornhub, a la agencia AFP.
Recordemos que tras la entrada en funcionamiento de la nueva ley estatal de Utah, Estados Unidos, que rige desde el dos de mayo, obliga a los sitios web que ofrecen pornografía a verificar la edad de los usuarios cada vez que ingresen a la aplicación.
(Puede interesarle: Grindr: app de citas más usada por la comunidad LGBTIQ+, acusada de exponer datos)
Ante esto, los residentes del estado de Utah, han mostrado el desespero, pues la aplicación ‘PornHub’ bloqueó el acceso a los usuarios de esta región de Estados Unidos, por lo cual las búsquedas e intentos de ingresar a la VPN han aumentado significativamente.
La ley impulsada por el exgobernador Gary Herbert, compara el consumo de pornografía con el consumo de drogas y licor, asegurando que se trata de una “crisis de salud pública”.
Los usuarios de la plataforma de Utah han mostrado la preocupación frente a la decisión de la aplicación, utilizando la VPN -red privada virtual-, para acceder a la plataforma.
"No queremos ningún usuario menor de edad en nuestros sitios web", aseguró el fundador de ECP en una entrevista con la AFP.
(Lea también: Actualización de WhatsApp: botón de audio servirá para enviar videomensajes)
Sin embargo, Friedman no está de acuerdo con la idea de que la responsabilidad deba recaer en los sitios web y, en cambio, pidió que los sistemas operativos encontraran una solución.
"Apoyamos firmemente las soluciones de verificación de edad que logran dos cosas: proteger a los niños de manera efectiva y no exponer los datos personales", señaló.
Friedman añadió que "la única solución que logra ambos objetivos es la verificación basada en el dispositivo o en el navegador. (Es) un paso muy simple para Google y Apple".
"El hecho de que sea adulto lo va a convertir en aburrido, de la misma manera que el cannabis (legalizado) se ha convertido en algo aburrido en Canadá", recalcó.
Más noticias
WhatsApp será actualizado y vendría con importante cambio; te contamos