Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos se han hecho cada vez más densas, esta vez, el Gobierno ruso decidió restringir a sus ciudadanos el uso de Facebook, la popular red social norteamericana, a sus ciudadanos.
La medida la dio a conocer el Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor), este viernes.
De acuerdo con la entidad, se tomó la medida de limitar parcialmente algunos contenidos de la red social, pues acusan a Meta de censura contra medios de comunicación rusos.
(Siga leyendo: Rusia amenaza a Finlandia y Suecia con consecuencias ‘militares’ si ingresan a la Otan)
Según el organismo, “los derechos humanos y libertades fundamentales" de sus ciudadanos estarían siendo vulnerados por la red.
Además, señalaron que “de conformidad con la decisión del fiscal general sobre la red social Facebook, a partir del 25 de febrero, Roskomnadzor adopta medidas para limitar su acceso (...) se pidió a la administración de Meta que levante las restricciones impuestas por Facebook a los medios de comunicación rusos y que explique la razón de su imposición. Pero la solicitud fue ignorada por los propietarios de la red social", aseguraron en un comunicado.
Los rusos aseguran que se impusieron censuras en varios medios, como la cadena rusa ‘Zvezda’, vinculada con el ministerio de Defensa, de la agencia de prensa pública ‘Ria Novosti’ y de los medios rusos en línea ‘Lenta.ru’ y ‘Gazeta.ru’.
“La fiscalía, en consulta con el ministerio de Asuntos Exteriores, decidió reconocer a Facebook como una red social implicada en la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como de los derechos y libertades de los ciudadanos rusos", puntalizaron.
(Le puede interesar: Rusia amenaza a Finlandia y Suecia con consecuencias ‘militares’ si ingresan a la Otan).
Por su parte, Nick Clegg, vicepresidente de Meta, respondió en un comunicado que “los rusos están usando nuestras aplicaciones para expresarse y organizar acciones. Queremos seguir haciendo que se escuchen sus voces".
Vale destacar que en Rusia y otros países cercanos el uso de Facebook no es tan usual como en otras naciones occidentales. La red que se usa por defecto es VK, la cual se llama originalmente Vkontakte (que significa 'en contacto'). Esta plataforma fue creada por Pável Durov, cofundador de Telegram, y la interfaz es muy similar a cómo era Facebook en sus primeros años.