Lo que hace unos años se creía imposible, hoy es una realidad. Un colegio japonés decidió implementar en su cuota educativa materias relacionadas al uso de videojuegos.
La institución abrirá sus puertas en abril de este año bajo el nombre de E-sports Koutou Gakuin. De acuerdo con medios nacionales, el proyecto fue financiado por la empresa de telecomunicaciones ‘NTT’ y el equipo de fútbol japonés Tokio Verdy.
Estos patrocinadores dotaron el lugar con un total de 40 computadores para juegos, con CPU Galleria XA7C-R37, con procesador Intel Core i7-11700 y con tarjetas gráficas Nvidia GeForce RTX 3070.
El colegio estará ubicado en la región metropolitana de Shibuya, en Tokio. Por el momento no se tiene muy claro qué tipos de videojuegos serán los que hagan parte del plan académico, lo que se sabe es que ‘gamers’ profesionales y expertos en la industria serán los encargados de dictar las clases.
En ese sentido, se cree que puede haber juegos con modalidad FPS, shooter en tercera persona, RTS y MOBA, según el portal tecnológico ‘Kotaku’.
Vale destacar que la industria de los videojuegos ha crecido exponencialmente durante los últimos años, esto debido a que la pandemia estabilizó e impulsó el consumo por parte de los ‘gamers’ en todo el mundo. Según datos de la consultora Simon-Kucher & Partners, este gigante de la tecnología superó en ingresos al cine y el sector musical.
Así las cosas, son cada vez más los comentarios a favor de la profesionalización de los ‘e-sports’, apuesta que motiva la apertura de la institución educativa especializada, eso sí: sin dejar de lado la formación en materias tradicionales.
Gaming en Colombia
A nivel mundial la industria de los videojuegos cuenta con unos 453.8 millones en audiencia, según estimaciones de la consultora Newzoo. Esto significa que se está posicionando como uno de los mercados más rentables, por lo que expertos consideran que el crecimiento seguirá acumulándose cada vez más, por lo que ya se empieza a hablar de ‘profesiones del futuro’ ligadas a este sector.
Colombia no se escapa a esta realidad. El país pasó de generar USD$418 millones en 2019, a los USD$480 millones en 2020, según Logitech G, reconocida empresa fabricante de tecnología ‘gamer’.
Esta misma afirmó que para finales del 2021 cerca de la mitad de la población contaba con 19.9 millones de jugadores en distintas consolas.
Respecto a esto, el panorama en Colombia es optimista, sin embargo sigue siendo necesario el reconocimiento y el apoyo a la industria nacional para ofrecer una estabilidad y remuneración económica a los ‘gamers’ que deseen profesionalizarse en esta área.